REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL

Corte de Apelación Penal de San Felipe
San Felipe, 24 de Septiembre de 2008
198º y 149º

ASUNTO PRINCIPAL: UP01-R-2008-000068
ASUNTO: UG01-X-2008-000035
MOTIVO: INCIDENCIA DE INHIBICIÓN, PRESENTADA POR LA JUEZA SUPERIOR TEMPORAL ABG. JENNY ANDALUZ AFFIGNE.

PONENTE: ABOGADA YEMI MENDOZA HERNANDEZ.


Corresponde a esta Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Estado Yaracuy, conocer la presente solicitud de Inhibición presentada por la Jueza Superior Temporal, Abogada Jenny Andaluz Affigne.

En fecha Veintidós (22) de Septiembre de 2008 se le da entrada bajo la nomenclatura N° UG01-X-2008-000035 y se asienta en los registros informáticos llevados por ante esta Corte de Apelaciones.

En fecha Veinticuatro (24) de Septiembre de 2008, la Jueza Superior Abogada Yemi Mendoza, consigna la respectiva decisión.

Visto el contenido del escrito de inhibición suscrito por la Abogada Jenny Andaluz Affigne, en su carácter de Jueza Superior Temporal de este Circuito Judicial Penal del Estado Yaracuy, en el Asunto signado UP01-R-2008-000068, esta Corte de Apelaciones procede a decidir de la siguiente manera:

La Jueza inhibida invoca la causal 7° del artículo 86 del Código Orgánico Procesal Penal, y alega que:
“..me inhibo de conocer el presente asunto en razón de que en la Causa principal signada con el N° UP01-P-2006-000970 quien suscribe celebró audiencia preliminar el día 12 de Febrero del 2007, en virtud de tal situación puede comprometer mi imparcialidad y objetividad al momento de tomar alguna decisión, y afectar la capacidad subjetiva que debe imperar como juez al resolver las situaciones planteadas en el mismo, ya que he emitido opinión respecto al presente asunto, por lo que, en aras de garantizar una justicia Imparcial y Objetiva, por medio de este acto, procedo formalmente a no conocer de la misma, de conformidad con lo previsto en el Artículo 86, numeral 7 del Código Orgánico Procesal Penal…”.

Visto el escrito de inhibición suscrito por la Jueza Jenny Andaluz Affigne, se pasa a examinar si el mismo esta incurso en la causal prevista en el ordinal 7° del articulo 86 del Código Orgánico Procesal Penal.

Artículo 86. Causales. Los jueces profesionales, jurados, escabinos, fiscales del Ministerio Público, secretarios, expertos e intérpretes y cualesquiera otros funcionarios del Poder Judicial, pueden ser recusados por las causales siguientes:
(...) 7º. “Por haber emitido opinión en la causa con conocimiento de ella, o haber intervenido como fiscal, defensor, experto, intérprete o testigo, siempre que, en cualquiera de estos casos, el recusado se encuentre desempeñando el cargo de Juez”.

“Artículo 87: Inhibición obligatoria. Los funcionarios a quienes sean aplicables cualesquiera de las causales señaladas en el artículo anterior deberán inhibirse del conocimiento del asunto sin esperar a que se les recuse.

Igualmente lo harán si son recusados y estimen procedente la causal invocada.

Contra la inhibición no habrá recurso alguno”.


En relación a lo señalado considera esta Corte de Apelaciones que, el contexto descrito por la Jueza inhibida, constituye una circunstancia grave, consagrada en el articulo 86 numeral 7 del Código Orgánico Procesal Penal, que afecta la imparcialidad del Juez, al punto de impedirle decidir con objetividad, por haber conocido el referido asunto cuando se desempeñó como Jueza de Primera Instancia en Funciones de Control N° 3 de este Circuito Judicial Penal en el asunto N° UP01-P-2006-000970, donde celebró audiencia preliminar el día 12de Febrero del 2007.

Observa quien aquí decide que, la imparcialidad pretende garantizar que el juzgador se encuentre en la mejor situación psicológica y anímica para emitir un juicio objetivo sobre el caso concreto ante el planteado, por lo que nuestro ordenamiento jurídico en un intento por preservar en todo momento dicha imparcialidad, prevé distintos supuestos en los que debido a la estrecha vinculación del Juez con un asunto bajo su análisis, puede ponerse entredicho su debida objetividad; por cuanto toda persona tiene derecho a que su causa sea oída por un Tribunal independiente e imparcial, de modo de no someter a las partes a un proceso parcializado y por ende, injusto, en virtud de que quien se inhibe compromete su imparcialidad judicial a una determinada actuación judicial, como es el haber conocido el presente asunto como Jueza de Primera Instancia en Funciones de Control N° 3 de este Circuito Judicial Penal en el asunto N° UP01-P-2006-000970, donde celebró audiencia preliminar el día 12de Febrero del 2007.

El deber fundamental de todo juez es decidir, y el instituto de la inhibición únicamente funciona como una excepción.

En el presente Asunto, la Jueza Superior Temporal, Abogada Jenny Andaluz Affigne, expreso su falta de imparcialidad y objetividad, por lo que dejó de ser juez natural: uno de los requisitos indefectibles del juez natural es el de no ser parcial, por lo que constituye una injusticia someter a los procesados a un juicio parcializado, en virtud de haber conocido el presente asunto.

Así mismo se quiere señalar que, el principio de jurisdicción por imperio de ley que consagra el Código de Procedimiento Civil, establece que, la Ley autoriza al Juez para obrar a su prudente arbitrio, consultando lo más equitativo o racional, en obsequio de la justicia y de la imparcialidad.

DECISIÓN
Por las consideraciones antes expuestas, ésta Corte de Apelaciones, Administrando Justicia en nombre de la Republica Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, declara CON LUGAR la inhibición presentada por la Abogada JENNY ANDALUZ AFFIGNE, en su carácter de Jueza Superior Temporal del Circuito Judicial Penal del Estado Yaracuy, en el Asunto signado UP01-R-2008-000068, de conformidad a lo establecido en el articulo 86 ordinal 7° del Código Orgánico Procesal Penal. Remítase copia certificada de la presente decisión a la Jueza inhibida.
Dada, firmada, sellada y refrendada en la Sala de Audiencia de la Corte de Apelaciones, en San Felipe a los Veinticuatro ( 24) días del Mes de Septiembre del Año Dos Mil Ocho (2008). Años: 198° de la Independencia y 149° de la Federación.


Abg. Yemi Mendoza
Jueza Superior (Ponente)

Abg. Olga Ocanto Pérez
Secretaria