REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE

PODER JUDICIAL
CORTE SUPERIOR SEGUNDA DEL CIRCUITO JUDICIAL DEL TRIBUNAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS Y NACIONAL DE ADOPCIÓN INTERNACIONAL.
198º y 149º


ASUNTO PRINCIPAL: AP51-R-2008-015262

ASUNTO: AZ52-X-2009-000034

JUEZ PONENTE:
DRA. TANYA MARÍA PICÓN GUEDEZ

MOTIVO:
INHIBICIÓN

JUEZ INHIBIDO:
DR. JOSE ANGEL RODRIGUEZ REYES, Juez Integrante de la Corte Superior Segunda del Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Cirscuncripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas y Nacional de Adopción Internacional


I

Conforme a lo establecido en el artículo 47 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, se designó la ponencia del presente fallo a la Doctora TANYA MARIA PICON GUEDEZ, quien con tal carácter suscribe el presente fallo.

La incidencia surgió con motivo de la inhibición planteada por el Dr. JOSE ANGEL RODRIGUEZ REYES, actuando en su carácter de Juez Integrante de la Corte Superior Segunda del Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas y Nacional de Adopción Internacional, quien en acta de fecha quince (15) de enero de 2009, se inhibió por considerar que se encontraba incurso en la causal contenida en el ordinal 15° del artículo 82, del Código de Procedimiento Civil; así como en lo contemplado en el artículo 84, de la misma Ley adjetiva.

Planteado como ha sido el presente procedimiento, conforme a lo establecido en el ordinal 3° del artículo 243 del Código de Procedimiento Civil, cumplidos los tramites de sustanciación, y siendo la oportunidad para decidir, esta Corte Superior Segunda de este órgano jurisdiccional, lo hace de la forma siguiente:

II

Se fundamentó la inhibición en el artículo 84 del Código de Procedimiento Civil y en el numeral 15° del 82 eiusdem, los cuales disponen:

Artículo 84.- “El funcionario judicial que conozca que en su persona existe alguna causa de recusación, está obligado a declararla, sin aguardar a que se le recuse, a fin de que las partes, dentro de los dos días siguientes manifiesten su allanamiento o contradicción a que siga actuando el impedido…”

Artículo 82.- “Los funcionarios judiciales, sean ordinarios, accidentales o especiales, incluso en asuntos de jurisdicción voluntaria, pueden ser recusados por algunas de las causas siguientes:
(…) 15. Por haber el recusado manifestado su opinión sobre lo principal del pleito o sobre la incidencia pendiente. (…)” (Negrilla de la Corte)

Por otra parte, en el acta de fecha quince (15) de enero de 2009, el Juez inhibido consignó acta de inhibición expresada en los siguientes términos:
“…Me INHIBO de conocer el recurso de apelación signado con el Número AP51-R-2008-015262, interpuesto por la profesional del derecho MARIA B. FLORES RODRIGUEZ, titular de la cédula de identidad Nro. 12.355.050 e inscrita en el Inpreabogado bajo el No. 107.260, actuando en representación del ciudadano ROMEO BALDUCCI SILANO, venezolano, mayor de edad y titular de la cédula de identidad Nro. V-5.532.071, tal recurso fue intentado contra sentencia emitida por mi persona en el expediente N° AP51-V-2004-004143 y donde se declara sin lugar la demanda de Revisión de Obligación de Manutención, presentada por el ciudadano ROMEO BALDUCCI SILANO, contra la ciudadana STEFANIA MARIA SERNAGLIA CARGNELLI, venezolana, mayor de edad y titular de la cédula de identidad Nro. V-6.522.386; y con lugar la reconvención planteada por la ciudadana STEFANIA MARIA SERNAGLIA CARGNELLI, anteriormente identificada, referente al Cumplimiento de Obligación de Manutención. Por todo lo anterior, sustento la presente inhibición, en virtud de haber emitido, tal como ya se mencionó, sentencia de mérito en el presente asunto, lo cual hace que esa circunstancia se subsuma en lo dispuesto en el numeral 15° del artículo 82 del Código de Procedimiento Civil; en concordancia con lo establecido en el artículo 84 ejusdem, los cuales establecen:

Artículo 84: “El funcionario judicial que conozca que en su persona existe alguna causa de recusación, está obligado a declararla,…”

Así mismo, señala el numeral décimo quinto (15°) del artículo 82 eiusdem:

Artículo 82: “Los funcionarios judiciales,… pueden ser recusados por alguna de las causas siguientes:
… 15°. Por haber el recusado manifestado su opinión sobre lo principal del pleito o sobre la incidencia pendiente, antes de la sentencia correspondiente, siempre que el recusado sea el Juez de la causa.”

En consecuencia, solicito a la Juez de esta Corte Superior Segunda, a quien por distribución le corresponde la Ponencia de este caso, que DECLARE CON LUGAR la presente inhibición por las razones de hecho y de derecho planteadas por mi persona.”

En este sentido, esta Corte observa que en el ejercicio de la jurisdicción, además de los limites de competencia objetiva, el Juez se encuentra coartado por los elementos que puedan vincularlo negativamente con las partes del proceso, o con el objeto de la litis; en efecto, para conocer de una determinada causa, se requiere que el Juez sea imparcial, es decir, que no tenga interés personal en el resultado, pues de ser así, debe quedar excluido del caso concreto. Ahora bien, necesariamente, esa separación debe estar fundada en motivos legales, a tal efecto el artículo 82 del Código de Procedimiento Civil establece taxativamente las causales por las cuales pueden ser recusados o inhibirse los funcionarios Judiciales.

Con referencia a lo anterior, el tratadista Ricardo Henríquez La Roche, en su obra Código de Procedimiento Civil, Tomo I, página 82, ha expresado lo siguiente:

“Las causales de inhibición y recusación, que reúnen en 22 ordinales este artículo, son las vinculaciones que califica la ley como razones suficientes, fundada en una presunción, iure et de iure, de incompetencia subjetiva; o más propiamente dicha, de inhabilidad del funcionario judicial para intervenir en el pleito”.

En aplicación del criterio doctrinario anteriormente citado, al caso que se examina, observa esta Corte:

La causal invocada por el Juez Inhibido, es la contenida en el ordinal 15° del artículo transcrito anteriormente, el cual se refiere al hecho de haber el recusado manifestado su opinión sobre lo principal del pleito o sobre la incidencia pendiente; en consecuencia, considera esta Corte que las razones expuestas, son suficientes para concluir que han quedado establecidos los supuestos relativos a la causal invocada por el Juez Inhibido. Y así se decide.

III

DECISIÓN

En mérito de las consideraciones precedentes, quien suscribe el presente fallo, actuando como Juez Presidente Accidental de esta CORTE SUPERIOR SEGUNDA DEL CIRCUITO JUDICIAL DEL TRIBUNAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS Y NACIONAL DE ADOPCIÓN INTERNACIONAL, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, declara CON LUGAR, la inhibición planteada por el Dr. JOSE ANGEL RODRIGUEZ REYES, en su carácter de Juez Integrante de la Corte Superior Segunda del Circuito Judicial del Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas y Nacional de Adopción Internacional, de conformidad con lo establecido en el artículo 88 del Código de Procedimiento Civil. En consecuencia, se ordena entregar al Dr. JOSE ANGEL RODRIGUEZ REYES, copia certificada de la presente decisión para su debida información.
Publíquese, regístrese y remítase copia certificada al Juez inhibido.
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho de la Corte Superior Segunda del Circuito Judicial del Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas y Nacional de Adopción Internacional. Caracas, a los veintitrés (23) días del mes de enero de dos mil nueve (2009). Años 198° de la Independencia y 149° de la Federación.
LA JUEZA PONENTE,


Dra. TANYA MARIA PICON GUEDEZ LA SECRETARIA,


Abg. NINOSKA CAROLINA LAGUADO

En horas de despacho del día de hoy, siendo las dos y veintisiete minutos de la tarde (02:27 p.m.), se registró, publicó y diarizó la presente decisión.
LA SECRETARIA,


Abg. NINOSKA CAROLINA LAGUADO


___________________________________
TMP//NCL//Maria Elena*
AZ52-X-2009-000034