REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

EN SU NOMBRE
TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y TRANSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO YARACUY
AÑOS: 200º y 151º
EXPEDIENTE Nº 13.081

MOTIVO: RESOLUCION DE CONTRATO

DEMANDANTE: LILA QUERO DE PEREZ, titular de la cédula de identidad Nro. V- 7.510.412, en nombre y representación de los ciudadanos MATEO TROCONIS GARCIA, HILDA GARCIA TROCONIS, FERNANDO FRANCISCO TROCONIS GARCIA, RAMON ALBERTO TROCONIS GARCIA, RAUL GERMAN TROCONIS GARCIA Y BEATRIZ COROMOTO TROCONIS GARCIA, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cedulas de identidad Nros. 3.706.354, 811.540, 3.913.406, 3.913.418, 4.970.427 y 4.123.927, respectivamente.
DEMANDADO: LA GOBERNACION DEL ESTADO YARACUY, EN LA PERSONA DEL GOBERNADOR DE ESTE ESTADO, ciudadano, NELSON SUAREZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nro. 3.577.121.

I
Vencido como se encuentra el lapso de conformidad con el artículo 90 del Código de Procedimiento Civil, este Tribunal hace las siguientes conclusiones:

Suben ante esta Alzada las actuaciones del juicio de RESOLUCION DE CONTRATO, seguido por el LILA QUERO DE PEREZ, titular de la cédula de identidad Nro. V- 7.510.412, en nombre y representación de los ciudadanos MATEO TROCONIS GARCIA, HILDA GARCIA TROCONIS, FERNANDO FRANCISCO TROCONIS GARCIA, RAMON ALBERTO TROCONIS GARCIA, RAUL GERMAN TROCONIS GARCIA Y BEATRIZ COROMOTO TROCONIS GARCIA, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cedulas de identidad Nros. 3.706.354, 811.540, 3.913.406, 3.913.418, 4.970.427 y 4.123.927, respectivamente, de este domicilio los cinco primeros, y con domicilio en la ciudad de Madrid, España la última; representación esta que consta en instrumento poder autenticado ante la Notaria Publica del Distrito San Felipe del Estado Yaracuy, en fecha 31 de octubre del año 1994, quedando anotado bajo el numero: 50, Tomo 84 de los folios de autenticaciones respectivos, contra LA GOBERNACION DEL ESTADO YARACUY, en la persona del GOBERNADOR DEL ESTADO YARACUY, ciudadano, NELSON SUAREZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nro. 3.577.121; presentado en fecha 09 de noviembre de 2004, por ante el Juzgado Distribuidor, emanado del Juzgado Primero de los Municipios San Felipe, Independencia, Cocorote y Veroes de esta Circunscripción Judicial, por cuanto el apoderado judicial de la parte actora abogado RAFAEL ALFREDO PUERTAS MOGOLLON, Inpreabogado Nº 49.393, apeló a la decisión dictada en fecha 28 de octubre de 2004 , el cual fue oída en ambos efectos por el Tribunal a quo, recayendo la misma en este despacho y recibida en fecha 10 de noviembre de 2004.

En fecha 24 de noviembre del año 2004, el Tribunal mediante auto acuerda darle entrada y se ordena asignarle el número correspondiente, y fijó un lapso de cinco (05) días de despacho siguientes al auto para que las partes designen asociados.
Mediante auto de fecha 02 de diciembre de 2004, el Tribunal fijó el vigésimo día de despacho siguiente al de hoy para que las partes presenten sus informes.
En fecha 25 de enero de 2005, el Tribunal dicto auto de conformidad con el artículo 521 del Código de Procedimiento Civil.
A través de diligencia de fecha 30 de abril de 2008, el apoderado actor solicito el avocamiento en la presente causa, y el Tribunal se pronuncio acerca de lo solicitado en fecha 06 de mayo de 2008, de conformidad con los artículos 14 y 90 del Código de Procedimiento Civil, y se notificó a la parte demandada, asimismo al Procurador del Estado Yaracuy.
En fecha 08 de julio de 2008, el alguacil del Tribunal consigno boleta de notificación del Procurador de este Estado.
En fecha 18 de noviembre de 2010, el Juez Rafael José Yovera Pinto, se abocó al conocimiento de la presente causa, la cual se reanudará al tercer (03) día de despacho, contados a partir del día siguiente a la fecha del presente auto, a fin de que las partes puedan ejercer los recursos a que se refiere el artículo 90 del Código de Procedimiento Civil.
II
El Tribunal observa:
El derecho de acceso a los órganos de administración de justicia, previsto en el artículo 26 de la Constitución, es ejercido mediante la acción. El requisito del interés procesal como elemento de la acción deviene de la esfera del derecho individual ostentado por el solicitante que le permite elevar la infracción constitucional o legal ante los órganos de administración de justicia. No es una abstracción para el particular que lo invoca, pudiendo ser abstracto para el resto de la colectividad. Tal presupuesto procesal es entendido como simple requisito o circunstancia de un acto procesal, cuya carencia imposibilita el examen de la pretensión.

El interés procesal surge así de la necesidad que tiene una persona, por una circunstancia o situación jurídica real en que se encuentra, de acudir a la vía judicial para que se le reconozca un derecho y evitar un daño injusto, personal o colectivo.

El interés procesal ha de manifestarse de la demanda o solicitud y mantenerse a lo largo del proceso, ya que la pérdida del interés procesal conlleva al decaimiento y extinción de la acción. Como un requisito que es de la acción, constatada esa falta de interés, ella puede ser declarada de oficio, ya que no hay razón para poner en movimiento a la jurisdicción si la acción no existe.

Dispone el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil, lo siguiente:
Toda instancia se extingue por el transcurso de un año sin haberse efectuado ningún acto de procedimiento por las partes. La inactividad del Juez después de vista la causa, no producirá la perención. (Negrillas del Tribunal).

En este orden de ideas la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia se pronuncio en sentencia número 416, del 28 de abril de 2009 (caso: Carlos Vecchio y otros) lo que a continuación se transcribe:

En tal sentido, la Sala ha dejado sentado que la presunción de pérdida del interés procesal puede darse en dos casos de inactividad: antes de la admisión de la demanda o después de que la causa ha entrado en estado de sentencia. En el resto de los casos, es decir, entre la admisión y la oportunidad en que se dice “vistos” y comienza el lapso para decidir la causa, la inactividad produciría la perención de la instancia.
Dicho criterio fue asentado en el fallo Nº 2.673 del 14 de diciembre de 2001 (caso: “DHL Fletes Aéreos, C.A.”), en el que se señaló lo siguiente:

“(...) En tal sentido, tomando en cuenta la circunstancia de que el interés procesal subyace en la pretensión inicial del actor y debe subsistir en el curso del proceso, la Sala consideró que la inactividad que denota desinterés procesal, el cual se manifiesta por la falta de aspiración en que se le sentencie, surgía en dos oportunidades procesales:
a) Cuando habiéndose interpuesto la acción, sin que el juez haya admitido o negado la demanda, se deja inactivo el juicio, por un tiempo suficiente que hace presumir al juez que el actor realmente no tiene interés procesal, que no tiene interés en que se le administre justicia, debido a que deja de instar al tribunal a tal fin.
b) Cuando la causa se paraliza en estado de sentencia, lo cual no produce la perención, pero si ella rebasa los términos de prescripción del derecho objeto de la pretensión, sin que el actor pida o busque que se sentencie, lo que clara y objetivamente surge es una pérdida del interés en la sentencia, en que se componga el proceso, en que se declare el derecho deducido”.

En base a la sentencia de la Sala Constitucional antes expuesta, que comparte este Tribunal Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Yaracuy, y revisadas las actas procesales, este Juzgado observa que, en la presente causa, desde 30 de abril de 2008 hasta la presente fecha, oportunidad cuando la abogado RAFAEL ALFREDO PUERTAS MOGOLLON, Inpreabogado Nº 49.393, consignó diligencia donde solicitó el avocamiento de la causa , no constando en autos que se realizara alguna actuación procesal por parte de la actora para impulsar la causa hasta la presente; y por cuanto ha transcurrido dos (02) años y siete (07) meses, aproximadamente, sin que se hubiere realizado acto alguno, se evidencia una absoluta ausencia de actividad procesal durante el período señalado.


En corolario con lo sentado en la sentencia ut supra, es evidente que la parte actora no actuó, lo que manifiesta de manera fehaciente la paralización luego de dos (02) años y siete (07) meses, aproximadamente, por lo que resulta forzoso para este Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Yaracuy, declarar LA PERDIDA DE INTERES PROCESAL, en la presente demanda de RESOLUCION DE CONTRATO, en consecuencia, La Perención de la Segunda Instancia . Así se declara.

III
DECISION
En merito de las razones anotadas, este Tribunal, administrando justicia, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil, por haber transcurrido dos (02) años y siete (07) meses, aproximadamente, sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento en la presente demanda de RESOLUCION DE CONTRATO interpuesto por la ciudadana LILA QUERO DE PEREZ, titular de la cédula de identidad Nro. V- 7.510.412, en nombre y representación de los ciudadanos MATEO TROCONIS GARCIA, HILDA GARCIA TROCONIS, FERNANDO FRANCISCO TROCONIS GARCIA, RAMON ALBERTO TROCONIS GARCIA, RAUL GERMAN TROCONIS GARCIA Y BEATRIZ COROMOTO TROCONIS GARCIA, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cedulas de identidad Nros. 3.706.354, 811.540, 3.913.406, 3.913.418, 4.970.427 y 123.927, respectivamente, en contra LA GOBERNACION DEL ESTADO YARACUY, EN LA PERSONA DEL GOBERNADOR DE ESTE ESTADO, ciudadano, NELSON SUAREZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nro. 3.577.121; declara LA PERDIDA DE INTERES PROCESAL, en consecuencia, LA PERENCIÓN DE LA SEGUNDA INSTANCIA, en el presente asunto, y queda firme la sentencia apelada, asimismo se acuerda remitir el expediente al Tribunal de origen Juzgado Primero de los Municipios San Felipe, Independencia, Cocorote y Veroes de esta Circunscripción Judicial.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 283 del Código de Procedimiento Civil, la presente declaración de perención por la naturaleza del fallo, no hay condenatoria en costas.

PUBLÍQUESE Y REGÍSTRESE. Déjese copia certificada por Secretaría de conformidad con lo dispuesto en el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil.

Dada, firmada y sellada en la sala de Despacho del Tribunal Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y Transito de la Circunscripción Judicial del Estado Yaracuy, en San Felipe, a los catorce (14) días del mes de diciembre de dos mil diez (2.010). Años 200º de la Independencia y 151º de la Federación.


El Juez,
Abg. RAFAEL JOSE YOVERA PINTO
La Secretaria,
Abg. JOISIE JANDUME JAMES PERAZA
En la misma fecha se cumplió lo ordenado, se publicó y fijó la decisión anterior, siendo las dos de la tarde (02:00 p.m.).

La Secretaria, Abg. JOISIE JANDUME JAMES PERAZA
RJYP/bv
Exp. 13081