REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
TRIBUNAL CUARTO PRIMERA INSTANCIA DE MEDIACIÓN Y SUSTANCIACIÓN DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO YARACUY
San Felipe, siete de marzo de 2012
201º y 152º
Expediente Nº: UP11-V-2011-000033
Motivo: DIVORCIO DESISTIDO
El ciudadano JORGE LUIS RAMIREZ, mayor de edad, venezolano y titular de la cédula de identidad No. 15.776.558 contra la ciudadana ROSA ANGELINA VASQUEZ SANDOVAL, mayor de edad, venezolana y titulares de la cédula de identidad No. 15.388.449, con fundamento en la causal contenida en el ordinal 3do. Del artículo 185 del Código Civil, relativo al “abandono voluntario”. Demanda admitida por auto de fecha 24 de enero de 2012, se emplazó al demandado mediante boleta de Notificación y se acordó la Notificación de la representación del Ministerio Público. Actuaciones que fueron debidamente cumplidas como se evidencia de autos.
Por auto de fecha 22 de febrero de 2012 se fijó el Acto de Reconciliación y se advirtió a las partes que la comparecencia era personal para el día de hoy 07 de marzo de 2012 a la 9:00 a.m.. Siendo la oportunidad del ACTO DE RECONCILIACIÓN, mediante la audiencia única de mediación, compareció ninguna de las partes tampoco justificaron su ausencia, solo compareció la representación del Ministerio Público quien pidió se diera cumplimiento al presupuesto contenido en el artículo 521 de la Ley Orgánica para la Protección de niños, Niñas y Adolescentes, lo que fue acordado oralmente mediante sentencia oral y se estableció que el fallo completo se dictaría por separado.
MOTIVACIÓN
Estando dentro de la oportunidad para la publicación del fallo completo en la presente causa se hace con base a las consideraciones y motivaciones siguientes:
Observa quien juzga que en el presente juicio, se ha dado cumplimiento a las exigencias de la ley que rige la materia, seguido el procedimiento con fundamento lo pautado en los artículos 450 y siguientes de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y del Adolescentes. Así mismo se estableció para el día de hoy la realización de la audiencia de mediación, siendo ésta la única oportunidad para la reconciliación, y se hizo saber a las partes que su comparecencia era obligatoria, tal como consta en actas que conforman el presente expediente.
La Sala Constitucional en decisión N° 1167/2001, caso: Felipe Bravo Amado, definió la acción como: “La acción es el derecho de las personas a exigir de los órganos jurisdiccionales, mediante el proceso, la resolución de una controversia o de una petición, independientemente de que obtengan o no sentencia favorable. La acción pone en movimiento a la jurisdicción y una de las formas de su extinción es la sentencia que finaliza definitivamente el proceso. Con el ejercicio del derecho de acción se crea en el Estado, por intermedio del órgano jurisdiccional competente, la obligación de prestar la función jurisdiccional”. En este sentido cuando el demandante hace uso de su derecho a accionar ante los órganos de administración de justicia, necesariamente debe mantener y demostrar el interés que tiene en la resolución de la causa, so pena de que sea declarado el decaimiento de la acción por declarar terminado el proceso. En el Código de Procedimiento Civil, ya que mientras el desistimiento de la acción, lo que conlleva a su pérdida, se convierte en cosa juzgada, el desistimiento del procedimiento y por ende la perención, solamente extingue la instancia y en principio no perjudica a la acción”
En esta materia especial, el artículo 521 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes establece: “La audiencia de mediación es la única oportunidad para promover la reconciliación de las partes… En estos casos es obligatoria la presencia personal de las partes…” Así mismo el demandante aun habiendo asistido al Acto de reconciliación debe manifestar expresamente su intención de continuar con el proceso o se considera desistido el procedimiento. Al no comparecer las partes, el demandante, no manifestó expresamente su voluntad de continuar con el proceso, es por lo que cumplido el supuesto de hecho debe aplicarse la consecuencia jurídica que es declarar desistido el procedimiento.
DECISIÓN
Por los razonamientos expuestos, este Tribunal Cuarto de Primera Instancia de Mediación y Sustanciación de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Estado Yaracuy, Administrando Justicia, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, DECLARA: DESISTIDO EL PROCEDIMIENTO Y TERMINADO EL PROCESO en la presente demanda de DIVORIO, seguida por el ciudadano JORGE LUIS RAMIREZ, mayor de edad, venezolano y titular de la cédula de identidad No. 15.776.558 contra la ciudadana ROSA ANGELINA VASQUEZ SANDOVAL, mayor de edad, venezolana y titulares de la cédula de identidad No. 15.388.449. No podrá proponerse la demanda nuevamente antes de que transcurra un mes contado a partir de la oportunidad en que sea declarada firme la presente sentencia. Todo de conformidad con el artículos 521de la Ley Orgánica para la Protección de Niños Niñas y Adolescentes.
Una vez firme la presente decisión, devuélvanse por Secretaría los documentos originales producidos y en su lugar déjese copia certificada cuya expedición se Decreta.
No se condena en costas.-
Publíquese, regístrese y déjese copia certificada.
Dada, firmada y sellada en la Sala de Juicio del Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente de la Circunscripción Judicial del Estado Yaracuy, en San Felipe, al primer (01) día del mes de marzo de 2.012. Años: 201º de la Independencia y 152º de la Federación.
DIOS Y FEDERACIÓN
El Juez,
Abog. FRANK ALEXANDER SANTANDER RAMIREZ
La Secretaria,
Abog. REINA ISABEL VILLEGAS
En la misma fecha se publicó y registró la anterior sentencia siendo las 9:36 a.m. y se cumplió con lo ordenado.
La Secretaria,
Abog. REINA ISABEL VILLEGAS
|