REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CORTE DE APELACIONES
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO YARACUY
Corte de Apelación Penal de San Felipe
San Felipe, 22 de Mayo de 2013
203º y 154º
ASUNTO PRINCIPAL : UP01-P-2009-000821
ASUNTO : UP01-R-2013-000046
Motivo : Admisión del Recurso de Apelación de Auto
Procedencia : Tribunal de Ejecución Nº 2
PONENTE : Abg. Jholeesky del Valle Villegas Espina
Corresponde a esta Corte de Apelaciones conocer acerca del recurso de apelación de auto interpuesto por los profesionales del derecho Abogados CARMEN CECILIA CALDERA ARÉBALO Y LEOTILIO JOSÉ ESCALONA GONZÁLEZ, actuando en su condición de Fiscal Décima Primera y Fiscal Décimo del Ministerio Público de Ejecución de la Sentencia y Protección de Derechos Fundamentales del Estado Yaracuy, contra decisión dictada por el Tribunal de Primera Instancia en funciones de Ejecución Nº 2 de este Circuito Judicial Penal, de fecha cinco (5) de Abril de 2013, inserta en la causa principal UP01-P-2009-000821, seguida contra el ciudadano YOANDERSON YOLVI AGUILAR REA.
Para resolver, este Tribunal Colegiado formula las siguientes consideraciones:
Se recibe la presente causa a esta Corte de Apelaciones en fecha 3 de Mayo de 2013, procedente del Tribunal de Ejecución Nº 2 de este Circuito Judicial Penal y se acuerda darle entrada.
En fecha 6 de Mayo de 2013, se constituye el Tribunal Colegiado, para conocer el presente asunto con los Jueces Superiores Abg. Jholeesky del Valle Villegas Espina; Abg. Reinaldo Rojas Requena; y Abg. Pedro Rafael Estévez, y es designada ponente la Juez Superior Abg. Jholeesky del Valle Villegas Espina, según el orden del sistema de distribución y con tal carácter firma el presente fallo.
El día 10 de Mayo de 2013, se dicta auto mediante el cual se devuelve el presente asunto al Tribunal de Ejecución Nº 2, a los fines de que sean agregadas boletas de notificación del auto apelado.
El mismo 10 de Mayo de 2013, se libró oficio Nº C.A.O 269/2013, dirigido al Tribunal de Ejecución Nº 2, a los fines de remitir el presente recurso.
En fecha 20 de Mayo de 2013, se dicta auto acordando el reingreso del recurso UP01-R-2013-000046, procedente del Tribunal de Ejecución Nº 2, de este Circuito Judicial Penal, conservando su misma nomenclatura.
Con fecha 21 de Mayo de 2013, la Jueza ponente consigna el Proyecto de Sentencia
En este orden, esta Corte de Apelaciones hace las siguientes consideraciones:
PRIMERO
Se ha señalado que, la apelación de autos en el Código Orgánico Procesal Penal, es un recurso ordinario, devolutivo y por lo general no suspensivo, destinado a someter al control de las Cortes de Apelaciones u órganos equivalentes las decisiones interlocutorias proferida por los Tribunales de Primera Instancia, sean de control, de Juicio o de Ejecución. El Artículo 439 de la norma adjetiva Penal, define las principales decisiones dictadas por los Jueces de Primera Instancia que pueden ser objeto de recurso de apelación.
SEGUNDO
Ahora bien, conforme a lo pautado en el artículo 428 del texto adjetivo penal, las Cortes de Apelaciones sólo podrán declarar inadmisible el recurso ordinario de apelación, por las siguientes causas: a) cuando la parte que lo interponga carezca de legitimación para hacerlo. b) Cuando el recurso se interponga extemporáneamente por vencimiento del lapso establecido para su presentación. c) Cuando la decisión que se recurre sea inimpugnable o irrecurible por expresa decisión del Código o de la Ley, tales causales son taxativas.
TERCERO
Así se tiene que, el recurso de apelación de autos se interpondrá por escrito debidamente fundado ante el tribunal que dictó la decisión impugnada, dentro de los cinco día hábiles siguientes a la fecha de su notificación; y cuando el recurrente desee promover pruebas para acreditar el fundamento del recurso, deberá hacerlo en el escrito de interposición, en este orden para la marcha ordenada del proceso hace indispensable que por ley se señale un término de preclusión para recurrir, cualquiera que sea su naturaleza, estos son unos de los principio fundamentales del procedimiento.
CUARTO
En el caso bajo análisis, se observa que se encuentra cumplido el primer requisito, habida cuenta que el recurso es ejercido por la persona legitimada, es decir los Abogados CARMEN CECILIA CALDERA ARÉBALO y LEOTILIO JOSÉ ESCALONA GONZÁLEZ, Fiscales Décima Primera y Fiscal Auxiliar Décimo Primero, del Ministerio Público de Ejecución de la Sentencia y Protección de Derechos Fundamentales del Estado Yaracuy, quienes interponen el recurso de apelación contra la decisión dictada por el Tribunal de Ejecución Nº 2 de este Circuito Judicial Penal, de fecha cinco (5) de Abril de 2013, inserta en la causa principal UP01-P-2009-000821, seguida contra el ciudadano YOANDERSON YOLVI AGUILAR REA. En cuanto al segundo requisito, es decir la tempestividad de su interposición, se observa que el recurso fue interpuesto a través de escrito, de fecha 15 de Abril de 2013, así las cosas, del cómputo de días de despacho suscrito por el Despacho Secretarial, agregado al folio veintidós (22), se desprende que el recurso fue interpuesto tempestivo por adelantado, es decir, fue formalizado el mismo día que consta en auto de los ultimos de los notificados, por lo que debe darse por cumplido el segundo requisito. Por último, también se constató el tercer requisito ya que la apelación versa sobre un auto cuya naturaleza no es declarada inimpugnable, lo cual a criterio de las nuevas tendencias Jurisprudenciales emanadas de la Sala Constitucional, dicho pronunciamiento tiene apelación y así se decide.
Con base a las consideraciones que anteceden esta Corte de Apelaciones, ADMITE, el recurso de apelación interpuesto por los Abogados CARMEN CECILIA CALDERA ARÉBALO Y LEOTILIO JOSÉ ESCALONA GONZÁLEZ, actuando en su condición de Fiscal Décima Primera y Fiscal Auxiliar Décimo Primero del Ministerio Público de Ejecución de la Sentencia y Protección de Derechos Fundamentales del Estado Yaracuy, contra decisión dictada por el Tribunal de Ejecución Nº 2 de este Circuito Judicial Penal, de fecha 5 de Abril de 2013, inserto en la causa principal UP01-P-2009-000821. Así se decide. Dada, firmada, sellada y refrendada en la Sala de Audiencia de la Corte de Apelaciones, en San Felipe a los veintidós (22) días del mes de Mayo del Año Dos Mil Trece (2013). Años: 203° de la Independencia y 154° de la Federación.
Los Jueces de da Corte de Apelaciones
ABG. JHOLEESKY DEL VALLE VILLEGAS ESPINA
JUEZ SUPERIOR PROVISORIO PRESIDENTE
(PONENTE)
ABG. PEDRO RAFAEL ESTÉVEZ
JUEZ SUPERIOR PROVISORIO
ABG. REINALDO ROJAS REQUENA
JUEZ SUPERIOR PROVISORIO
ABG. MIRLLAN VEROES
SECRETARIA