REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

JUZGADO SUPERIOR EN LO CIVIL,
MERCANTIL Y TRÁNSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN
JUDICIAL DEL ESTADO YARACUY
AÑOS: 205° y 157°

EXPEDIENTE Nº 6360.-
SENTENCIA INTERLOCUTORIA (INCIDENCIA DE INHIBICIÓN)
MOTIVO DEMANDA PRINCIPAL: CONFLICTO NEGATIVO DE COMPETENCIA EN EL PROCEDIMIENTO DE INTERDICCION.
SOLICITANTE: AURA ROSA SOSA, venezolana, mayor de edad y titular de la cedula de identidad NºV-4.127.597.
JUEZ INHIBIDO: WENDY YANEZ RODRIGUEZ.

-I-
Revisadas las Actas procesales, este Tribunal deja expresa constancia que el presente procedimiento, se encuentra en el estado decidir la incidencia de inhibición, planteada, en fecha 28 de Marzo de 2016, por la abogada WENDY YANEZ RODRIGUEZ, en su condición de Jueza Superior Temporal en lo Civil, Mercantil y Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Yaracuy, en el procedimiento por CONFLICTO NEGATIVO DE COMPETENCIA EN EL PROCEDIMIENTO DE INTERDICCION, solicitado por la ciudadana AURA ROSA SOSA, venezolana, mayor de edad y titular de la cedula de identidad NºV-4.127.597, y de conformidad con lo establecido en Articulo 89 del Código de Procedimiento Civil.
Vista la inhibición Este tribunal superior accidental observa:
-II-

Argumentos de la Jueza Inhibida
La Jueza inhibida expuso:
“…En el día de hoy, 28 de marzo de 2016, la Abg. Wendy Yánez Rodríguez, en su condición de Jueza Temporal del Juzgado Superior en lo Civil, Mercantil y Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Yaracuy, comparece por ante la Secretaría del mismo y de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 84 del Código de Procedimiento Civil, expone: Me inhibo de conocer de la presente causa por encontrarme incursa en la causal 15 del artículo 82 del Código de Procedimiento Civil, por haber emitido opinión sobre lo principal del pleito antes de la sentencia como se explica de seguida.
La presente causa llega a este juzgado superior con ocasión de un planteamiento de un conflicto negativo de competencia en un procedimiento de interdicción, suscitado por quien suscribe en sentencia de fecha 25 de enero de 2016, como Juez del Juzgado Tercero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y Tránsito de esta Circunscripción Judicial. Ahora, tratándose de que la sentencia recurrida es el objeto que debe resolver esta sentenciadora y como quiera que ya emití opinión sobre ello, lo cual me compromete a mantener el criterio allí sustentado y me impide decidir el presente conflicto en esta instancia, es por lo que me abstengo de conocer el conflicto interpuesto………..”En base al criterio expuesto considera quien aquí se inhibe que en el supuesto de autos están dados los extremos señalados en la citada doctrina pues, la opinión expuesta se refiere a lo que debe decidir esta alzada en la causa Nº 6269 (nomenclatura del Juzgado de Primera Instancia), relativa al juicio de Interdicción incoado por la ciudadana Sosa Aura Rosa. En consecuencia, una vez que transcurra el lapso previsto en el artículo 86 del Código de Procedimiento Civil sin que la parte interesada haya manifestado su allanamiento, ofíciese a la Rectoría de la Circunscripción Judicial del Estado Yaracuy para que tramite la designación del Juez especial que conocerá de dicha inhibición y en caso de ser declarada con lugar, conozca del presente juicio. Es todo.
Consideraciones para decidir
La inhibición es el deber del juez de separarse voluntariamente del conocimiento de una causa por encontrarse en una especial posición o vinculación con las partes o con el objeto de ella, que sea capaz de comprometer su imparcialidad para juzgar. Señala el artículo 84 del Código de Procedimiento Civil que quien se encuentre en estas circunstancias tiene la obligación de declararla sin esperar a ser recusado a fin de que las partes, dentro de los dos días siguientes, manifiesten su allanamiento o contradicción a que siga actuando el impedido.
Igualmente expresa la citada norma que la declaración que emita el juez se hará en un acta en la cual se expresen las circunstancias de tiempo, lugar y demás hechos, que sean motivo del impedimento, además de indicar a la parte contra quien obre el impedimento.
Respecto al conocimiento de esta incidencia dice el citado Código (art. 88) que el juez a quien corresponde conocer de la inhibición, la declarará con lugar si estuviere hecha en forma legal y fundada en alguna de las causales establecida por la Ley. En caso contrario, la declarará sin lugar y el juez inhibido continuará conociendo.
Es importante señalar que la norma deja a salvo el derecho de recusación del que pueden hacer uso las partes.
En atención a lo expuesto examinemos el caso de autos.
En el presente caso, se desprende del contenido del acta de inhibición suscrita por la jueza inhibida, cursante al folio 34 y 35 de este expediente, que el argumento que tuvo para separarse del conocimiento de la causa se basó en que en su condición de Juez Titular del Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil, Mercantil y Transito del estado Yaracuy, dictó sentencia en el expediente Nº 6269 (nomenclatura de ese juzgado), en la cual se declaró Incompetente en el procedimiento de Interdicción (folios 24 al 31), en fecha 25 de enero de 2016.
La juez adujo como causal de inhibición la N° 15, esto es, por haber el recusado manifestado su opinión sobre lo principal del pleito o sobre la incidencia pendiente, antes de la sentencia correspondiente, siempre que el recusado sea el Juez de la causa.
Sobre esta causal ha señalado la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia:
“Ahora bien, el articulo 82 numeral 15 del Código de procedimiento Civil, establece el prejuzgamiento como causal de recusación, entendido éste como la opinión manifestada `por el recusado sobre lo principal del pleito, antes de la sentencia correspondiente. Por lo tanto, para la procedencia de dicha causal de recusación, resulta menester que los argumentos emitidos por el juzgador sean tan directos con lo principal del asunto, que quede preestablecido un concepto sobre el fondo de la controversia concreta sometida a su conocimiento.” (Exp. Nº 03-0110, S. Nº 0020 de 22/06/04. Ponente: Dr. Iván Rincón Urdaneta)
Así mismo a Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en sentencia de fecha 29 de noviembre de 2000, Expediente Nº 00-1422, dejó sentado el siguiente criterio:
“Es necesario señalar en este punto, que el legislador estableció una presunción de verdad respecto a lo dicho por el Juez en el acta de inhibición; se presume la veracidad de los hechos que la fundamentan. Si la parte respecto a la cual obra el impedimento, considera que la causal de inhibición no procede, o es falsa, o no tiene basamento legal, debe oponerse y solicitar la apertura de una articulación probatoria para destruir la presunción. Se trata entonces de una presunción juris tantum, por cuanto admite prueba en contrario. Al no oponerse la parte en relación con quien obra la inhibición, en virtud de la referida presunción de verdad que tiene lo dicho por el Juez inhibido, el Juez Superior debe declararla con lugar, si juzga que la inhibición fue hecha en forma legal y fundada en alguna de las causales establecidas en la ley…”.
Ahora bien, analizados los argumentos de hecho explanados por la Jueza inhibida en su acta y al subsumirlos en el supuesto de hecho indicado (ordinal 15 del art. 82 del Código de Procedimiento Civil), y estando consignados en autos medio de prueba para sustentar sus dichos, cursante a los folios del 24 al 31 por lo que es concluyente declarar procedente la inhibición planteada. Así se decide.


Decisión
Por las razones de hecho y de derecho antes expuestas, este Juzgado Superior en lo Civil, Mercantil y Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Yaracuy, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la ley, DECLARA: PRIMERO CON LUGAR la INHIBICIÓN formulada por la abogada WENDY YANEZ RODRIGUEZ en su condición de Jueza Superior Temporal en lo Civil, Mercantil y Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Yaracuy, por encontrarse incurso en la causal contenida en el ordinal 15° del artículo 82 del Código de Procedimiento Civil, en consecuencia este juzgador continuará conociendo del presente asunto. SEGUNDO: De conformidad con sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, de fecha 23 de noviembre de 2010, publicada en Gaceta Oficial Nº 39.592, de fecha 12 de enero de 2011, se ordena la notificación a la Jueza inhibida, mediante oficio, con copia debidamente certificada de la presente decisión. Líbrese oficio.
Dado. Firmado y Sellado en la Sala de Despacho del Juzgado Superior en lo Civil, Mercantil y Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Yaracuy, a los doce (12) días del mes de Abril del año dos mil dieciséis (2016). Años 205° de la Independencia y 157° de la Federación. Regístrese, Publíquese y déjese copia.-
Juez Superior,

Abg. Eduardo Jose Chirinos.
La Secretaria,

Abg. Linette Vetri Melean.

En esta misma fecha se publicó la anterior Sentencia, siendo las 03:15 p.m. Se libro oficio 089.

La Secretaria,

Abg. Linette Vetri Melean.


EJCH//lvm.-
Exp. 6360.