REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE
TRIBUNAL SEGUNDO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS SAN FELIPE, INDEPENDENCIA Y COCOROTE DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO YARACUY
San Felipe, 5 de mayo de 2017
Años: 207º y 158º
EXPEDIENTE: Nº 2.422-17.
PARTE DEMANDANTE:
Ciudadano NOVA GUERRERO ELIECER, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 24.634.048; con domicilio en el municipio San Felipe, estado Yaracuy.
ABOGADA ASISTENTE DE LA PARTE DEMANDANTE: CASTILLO ISMARELLA, Inpreabogado Nº 150.216.
PARTE DEMANDADA:
MOTIVO: INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES (I.V.S.S), domiciliado en en la 4ta avenida entre calles 31 y 32, municipio Independencia del estado Yaracuy.
RECLAMO POR OMISIÓN, DEMORA O DEFICIENTE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS.
Vista la anterior demanda de RECLAMO POR OMISIÓN, DEMORA O DEFICIENTE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS, suscrita y presentada por el ciudadano NOVA GUERRERO ELIECER, ya identificado, debidamente asistido por la abogada CASTILLO ISMARELLA, Inpreabogado Nº 150.216; y cumplidos los trámites de la distribución, a la misma se le dio entrada en esta misma fecha, asignándole el Nº 2.422/17.
De la lectura del escrito libelar se desprende que la parte actora alega que en fecha 12 de marzo de 2010 cumplió su fecha de contingencia, ante lo cual se dirigió a la Oficina Regional del INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES (I.V.S.S), domiciliado en en la 4ta avenida entre calles 31 y 32, municipio Independencia del estado Yaracuy, con la finalidad de que le recibieran los recaudos exigidos por la ley para solicitar se le otorgue la pensión de vejez correspondiente, conforme lo prevé la ley que regula la materia, pero es el caso, que el funcionario encargado de la referida oficina no le recibe los recaudos señalando que la misma no puede ser tramitada debido a su cambio de nacionalidad, que además se verifica de la planilla de cuenta individual el hecho de haberle descontado cotizaciones ganadas con esfuerzo, las cuales corresponde a la relación laboral existente entre PILOTES PERFORADOS y su persona, en la cual aparece su fecha de contingencia 30 de enero de 2017, con un total de semanas cotizadas de 550. Asimismo, manifiesta el demandante, cumplir con todos los requisitos exigidos por la ley para ser beneficiario de referida pensión y no existir motivo alguno para que el demandado se niegue a recibir la documentación y tramite lo solicitado.
Que por tales razones, procede a demandar al INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES (I.V.S.S), en razón de haber dejado de no haber recibid los recaudos exigidos por la ley y tramitar lo conducente, es decir, tramitar la pensión de vejez, dando así una respuesta oportuna a su petición, conforme lo dispone el artículo 69 de la de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa. Fundamentó la demanda en los artículos 65 y siguientes de la de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, el artículo 86 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, artículo 122 de la Ley del Seguro Social y artículo 46 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.
AL RESPECTO EL TRIBUNAL OBSERVA:
La demanda judicial es el acto de iniciación del proceso mediante el cual una persona que afirma la existencia de una voluntad concreta de la ley a su favor, y se dirige al órgano del estado para obtener la aplicación de dicha voluntad. La demanda es, además, el primer acto del proceso (“nemo iudex sine actore”). La primera forma de la actividad de la parte en el proceso consiste en demandar.
La jurisprudencia define la demanda como “toda petición que contiene un interés cuya satisfacción se pretende obtener del órgano jurisdiccional autorizado. Pero en el sentido procesal estricto se define como el acto procesal por el cual el actor ejercita una acción, solicitando del Tribunal protección, declaración o constitución de una situación jurídica”.
Ahora bien, de la revisión de la presente demanda y de sus recaudos, de RECLAMO POR OMISIÓN, DEMORA O DEFICIENTE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS, se desprende que existió una relación laboral entre el demandante, ciudadano NOVA GUERRERO ELIECER, y las empresas PILOTES PERFORADOS C.A y CONSTRUCTORA LOBATERA, C.A, consta de las planillas de cuenta individual, folios 3, 4 y 10 del expediente, donde se relacionan las semanas y salarios cotizados en los últimos 15 años, en el caso que nos ocupa, con PILOTES PERFORADOS C.A: un total de 70 semanas cotizadas, años 2014, 2015 y 2016, y con CONSTRUCTORA LOBATERA C.A: un total de 550 semanas cotizadas, años 1993, 1994, 1995, 1997, 1998 y 1999, y 205 semanas cotizadas, años 1997, 1998 y 1999, lo cual hace un total que según lo alegado por el demandante lo hace acreedor de la pensión de vejez que solicita.
Es preciso traer a colación lo señalado en el artículo 27 de la Ley de Seguro Social, el cual reza:
“El asegurado o asegurada, después de haber cumplido sesenta años de edad si es varón o cincuenta y cinco si es mujer, tiene derecho a una pensión de vejez siempre que tenga acreditadas un mínimo de setecientos cincuenta semanas cotizadas…”
Tal como señala la norma, la intención del Legislador es establecer el tiempo en el cual el asegurado o asegurada puede tramitar la pensión de vejez, siempre y cuando haya acreditado un mínimo de setecientos cincuenta semanas cotizadas.
Ahora bien, de las documentales consignadas como medios probatorios para demostrar los hechos antes esgrimidos se evidencia que existe incongruencia en cuanto a lo alegado y probado en autos, ya que cursa al folio 7 de la causa, constancia de trabajo expedida al demandante, en fecha 15 de julio de 2013, por la empresa CONSTRUCTORA LOBATERA, C.A, en la que se observa que el ciudadano NOVA GUERRERO ELIECER, ampliamente identificado, mantuvo una relación laboral con dicha empresa y se desempeño como cabillero desde el 25 de febrero de 1997 al 18 de junio de 1997, es decir, laboró aproximadamente cuatro (4) meses, siendo así existe disparidad entre lo que señalan las planillas de cuentas individuales consignadas donde se evidencia que en una cotizo quinientas cincuenta semanas y en la otra cotizo doscientas cinco; así como lo alegado y probado con la constancia de trabajo, presentadas como documentos que acreditan el derecho pretendido.
En tal sentido, los Jueces están autorizados para revisar el libelo de la demanda con respecto a sus anexos y requisitos exigidos por el ordenamiento jurídico para su admisibilidad, y en caso que el mismo no llene los extremos legales, subsanar la omisión; en el caso concreto, la parte demandante debe traer a los autos y probar lo alegado, relativo a la duración de la relación laboral existente entre la empresa CONSTRUCTORA LOBATERA C.A y su persona, donde se evidencia que cotizó las quinientas cincuentas (550) semanas, tal como se desprende de la copia fotostática de la cuenta individual consignada junto al escrito libelar; siendo éste requisito necesario a los efectos de determinar la admisibilidad o no de la presente demanda, tal como lo establece el artículo 27 de la Ley de Seguro Social. Y ASI SE DECIDE.
Por las razones de hecho y de derecho anteriormente expuestas, este TRIBUNAL SEGUNDO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS SAN FELIPE, INDEPENDENCIA Y COCOROTE DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO YARACUY, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley,
DECLARA:
PRIMERO: INSTA a la parte demandante, ciudadano NOVA GUERRERO ELIECER, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 24.634.048, a consignar en autos, documentos que demuestren lo alegado por en el libelo de demanda, conforme lo establece el artículo 27 de la Ley de Seguro Social, y una vez conste en autos dicho requisito este Tribunal procederá a la admisibilidad o no de la presente demanda.
SEGUNDO: NO HAY CONDENATORIA EN COSTAS dada la naturaleza del fallo.
PUBLIQUESE, REGISTRESE Y DEJESE COPIA CERTIFICADA.
Dado, firmado y sellado en la Sala de Despacho de este TRIBUNAL SEGUNDO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS SAN FELIPE, INDEPENDENCIA Y COCOROTE DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO YARACUY. En San Felipe, a los cinco (5) día del mes de mayo de 2017. Años: 207° y 158°.
La Jueza Temporal;
Abog. MARÍA ELENA CAMACARO
La Secretaria;
Abg. GLORIA GONZÁLEZ
En esta misma fecha y siendo las tres y veinticinco de la tarde (3:25 p.m), se dictó y publicó la anterior decisión.
La Secretaria;
Abg. GLORIA GONZÁLEZ
|