REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
JUZGADO SUPERIOR AGRARIO

...En este estado, la ciudadana Jueza, da inicio a la reunión, dando da conocer los puntos que se trataran en la presente mesa de trabajo; tal y como sigue: 1. TITULARIDAD DE LOS TERRENOS: se toman al azar varios cuadernos, en los cuales se revisa la planilla donde los solicitantes, plasmaron los diversos rubros que tenían en las parcelas; seguidamente, se revisan los recaudos que se encuentran consignados en el expediente, consistente en diversas comunicaciones dirigidas a los entes regionales, desde el año (2009). Interviene el representante de catastro aclarando que las tierras fue, luego el apoderado judicial y el representante del Registro Agrario del INTI, quien manifiesta tener conocimiento general de la zona. Jueza Indica que remitirá Copia del acta, enfatizando punto 1 a Catastro, Defensa Pública, Sindicatura y a la ORT- Yaracuy. Apoderado Judicial Menciona conocer sobre un amparo, cuando fue Procurador Agrario, posiblemente en esa zona. Se menciona si los terrenos ya se encuentran dentro de la Poligonal Urbana, señalando que no porque se rigen por la Poligonal del año (1983). Interviene la Defensa Pública, indicando lo que establece la Ley respecto a la protección de los pequeños productores. El representante de Registro Agrario menciona, que la tenencia no puede ser regularizar dentro de la Poligonal Urbana. Seguidamente, la ciudadana Jueza lee el oficio que dirigiera Sindicatura Municipal del Municipio San Felipe a la comunidad, señalando que queda claro lo de la poligonal y de la titularidad. Siguiendo el orden de la reunión, la ciudadana Jueza da a conocer el contenido de una constancia emitida por la ORT- Yaracuy en el año (2011), donde indica que el lote de terreno no es pertenencia de ese Instituto y que tampoco nadie ha presentado documentación privada sobre el mismo. Menciona el representante de Catastro que hay parcelas pequeñas que pertenecen a asentamientos campesinos del ente agrario, que son remitidos a Catastro para que tramiten documentación. Interviene la Jueza, aclarando que según sentencia de la Sala, todo lo relacionado con alimentos o producción, urbano o rural, se tramitará por esta jurisdicción. La representante de la comunidad interviene aclara que son ricos, porque producen comida. La Jueza, aclara la situación de los parceleros como conuqueros, a lo que el representante de Registro Agrario que se refiere a personas que no pernoctan en las parcelas y que se encuentran a la orilla de los ríos. Catastro señala que deben regularizar títulos de las bienhechurías. RUBROS QUE PUEDEN SER ESTABLECIDOS EN EL LUGAR, debe ser regulado lo que ellos puedan desarrollar en las parcelas. 2. TIEMPO DE OCUPACIÓN, según lo documentación se establece a partir del año (2009). El censo se realizará en la Inspección Judicial, que se fijará al culminar la reunión. Interviene el Registro Agrario e indica que GPS topográfico en vez de GPS navegador, por el margen de error. Defensa señala que debería medirse con cinta métrica. Sugiere, RA que el día de la Inspección deben trazarse puntos intermedios que permitan sacar los nodos principales para sacar parcelas continuas. Representante de la comunidad señala que hay un ocupante que hizo taller de Cartografía, considerando puede ayudar. Luego se hará levantamiento individual, menciona la Jueza para dar por concluido el punto....