REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
Tribunal Segundo de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Ejecución de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Estado Yaracuy
San Felipe, veinte de diciembre de dos mil veintitrés
213º y 164º

ASUNTO: UP11-J-2023-001555

Visto la anterior solicitud de DIVORCIO NO CONTENCIOSO, interpuesta por la abogado CARMEN HERNANDEZ MARTINEZ Inpreabogado Nº 313.737, petición de la ciudadana ADRIANY DEL CARMEN RODRIGUEZ, venezolana, mayor de edad y titular de la cédula de identidad Nº V-18.547.065 en contra del ciudadano RAFAEL ALBERTO ORTA BARRIOS, venezolana, mayor de edad y titular de la cédula de identidad Nº V-13.217.339, para interponer DIVORCIO FUNDAMENTADO EN EL ARTICULO 185-A DEL CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO VIGENTE, en concordancia con la sentencia Nº 1070 con carácter vinculante por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en fecha 9 de diciembre de 2016 y de la sentencia 136 con carácter vinculante por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en fecha 30 de marzo de 2017. Alegó la parte solicitante, que su asistida contrajo matrimonio civil con su cónyuge en fecha treinta de julio de 2019, por ante el Registro Civil y Electoral de la Parroquia San Javier del Municipio San Felipe del estado Yaracuy; asimismo, que su último domicilio conyugal fue en la siguiente dirección; Ciudadela Hugo Rafael Chávez Frías, zona 16, edificio 2, Apto 1-2, indico que procrearon una hija de nombre ANA BARBARA ORTA RODRIGUEZ venezolana de 14 años de edad, nacida el día 30/04/2009 y por último, señalo las instituciones familiares en cuanto a Patria Potestad, Responsabilidad de Crianza y Custodia y Régimen de Convivencia Familiar en beneficio de su hija.

En el caso de marras, la parte invoca el Divorcio fundamentado en el articulo 185-A del Código Civil Venezolano, en concordancia con la sentencia Nº 1070 con carácter vinculante por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en fecha 9 de diciembre de 2016 y de la sentencia 136 con carácter vinculante por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en fecha 30 de marzo de 2017. Se evidencia que la abogado quien presta asistencia a la solicitante indica que su último domicilio conyugal fue en la siguiente dirección; Ciudadela Hugo Rafael Chávez Frías, zona 16, edificio 2, Apto 1-2, no indicando el estado en el cual fijaron su domicilio una vez contraído el vinculo matrimonial, requisito sine qua non, pues es el que indica la competencia de este tribunal para el conocimiento de la presente solicitud, conforme lo dispone el artículo 754 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 453 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, por mandato a lo indicado en el articulo 452 ibídem.

El artículo 206 del Código de Procedimiento Civil aplicable supletoriamente por mandato de lo establecido en el artículo 452 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, reza lo siguiente:
“… Los jueces procurarán la estabilidad de los juicios, evitando o corrigiendo las faltas que puedan anular cualquier acto procesal. Esta nulidad no se declarará sino en los casos determinados por la ley, o cuando haya dejado de cumplirse en el acto alguna formalidad esencial a su validez…”

Oportuno y evidente, que en materia de divorcio, siendo deber de quien Juzga sanear, aún de oficio, los vicios del procedimiento que atañen al orden público, siendo que la falta de cualidad es una institución procesal que representa una formalidad esencial para la consecución de la justicia, por estar estrechamente vinculada a los derechos constitucionales de acción, a la tutela judicial efectiva y derecho a la defensa; y visto que la abogado CARMEN HERNANDEZ MARTINEZ Inpreabogado Nº 313.737, a petición de la ciudadana ADRIANY DEL CARMEN RODRIGUEZ, venezolana, mayor de edad y titular de la cédula de identidad Nº V-18.547.065 en contra del ciudadano RAFAEL ALBERTO ORTA BARRIOS, venezolana, mayor de edad y titular de la cédula de identidad Nº V-13.217.339, para interponer DIVORCIO FUNDAMENTADO EN EL ARTICULO 185-A DEL CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO VIGENTE, en concordancia con la sentencia Nº 1070 con carácter vinculante por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en fecha 9 de diciembre de 2016 y de la sentencia 136 con carácter vinculante por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en fecha 30 de marzo de 2017, en base a las decisiones en esta materia, emitidas por la Sala Constitucional del Alto Tribunal de la República, por ante éste Circuito de Protección de Niños, Niñas y Adolescente, no indica con exactitud clara el último domicilio conyugal, requisito sine qua non, pues es el que indica la competencia de este tribunal para el conocimiento de la presente solicitud, conforme lo dispone el artículo 754 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 453 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, por mandato a lo indicado en el articulo 452 ibídem. En Consecuencia; es por lo que este Tribunal Segundo de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Ejecución de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Estado Yaracuy, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, DECLARA:

PRIMERO: INADMISIBLE la solicitud de Divorcio No Contencioso, por ser contraria al orden público, como consecuencia, de no indicar con exactitud clara y concisa el último domicilio conyugal, requisito sine qua non, conforme lo dispone el artículo 754 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 453 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, por mandato a lo indicado en el articulo 452 ibídem.

SEGUNDO: La presente decisión es apelable en ambos efectos en orden a lo previsto en el artículo 341 del Código de Procedimiento Civil.

TERCERO: Por cuanto la decisión sale dentro del lapso previsto en el artículo 10 del Código de Procedimiento Civil, no se requiere la notificación de la parte.

CUARTO: Se ordena el archivo del expediente una vez firme la decisión, la devolución los originales de los instrumentos presentados a la parte que los produjo, y déjese copia certificada de éstos en el mismo.

Publíquese, regístrese y déjese copia certificada. Devuélvase originales de los instrumentos presentados a las partes, déjese copia certificada de estos en el mismo.

Dada, firmada y sellada en el Tribunal Segundo de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Ejecución de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Estado Yaracuy. En San Felipe, a los veinte (20) días del mes de diciembre del año 2023. Años: 213º de la Independencia y 164º de la Federación.
La Jueza,

Abg. PILAR COROMOTO VALVERDE MEDINA

La Secretaria,

Abg. DILIMAR QUERO

En la misma fecha se publicó y registró la anterior sentencia y siendo las 11:22 a.m., se cumplió con lo ordenado.-
La Secretaria,

Abg. DILIMAR QUERO





ASUNTO: UP11-J-2023-001555