REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA
JUZGADO PRIMERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS SAN FELIPE, INDEPENDENCIA Y COCOROTE DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO YARACUY
San Felipe, 19 de octubre del 2023.
Años: 213º y 164º
SENTENCIA: Definitiva.
EXPEDIENTE: N° 4.168-2023.
PARTE DEMANDANTE: ZORAIDA CONSUELO GONZÁLEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-4.967.288, domiciliada en la avenida 17 entre calles 18 y 19, casa Nro. 19-46, municipio Independencia del estado Yaracuy.
ABOGADO ASISTENTE: GLORIA EVELINA GIMÉNEZ GONZÁLEZ, inscrita en el inpreabogado bajo el No. 119.215.
PARTE DEMANDADA: Ciudadano LUIS ALFREDO MONTES RIVERO, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-7.582.486, domiciliado la calle 28 de agosto entre calle 2 y callejón San Rafael, casa S/N, sector Santa Elena, municipio Independencia del estado Yaracuy.
MOTIVO: DIVORCIO 185.
- I –
DE LAS ACTAS DEL PROCESO
La presente demanda de divorcio fue recibida por distribución en fecha 19 de septiembre del año 2023, incoada por la ciudadana ZORAIDA CONSUELO GONZÁLEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-4.967.288, debidamente asistida por la abogada GLORIA EVELINA GIMÉNEZ GONZÁLEZ, inscrita en el inpreabogado bajo el No. 119.215, contra el ciudadano LUIS ALFREDO MONTES RIVERO, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-7.582.486; a los fines de solicitar que se le decrete la disolución del vínculo matrimonial, celebrado en fecha 30 de abril del año 1983, por ante la Oficina de Registro Civil del municipio San Felipe del estado Yaracuy, el cual quedó asentado bajo el Nº 109, de los libros de matrimonios llevados por esa entidad. Manifestando en su escrito libelar que:
“…Ahora bien, ahora bien ciudadano Juez, nuestro matrimonio se desarrollaba de manera normal y armoniosa durante muchos años, cumpliendo cada uno de nosotros con sus obligaciones conyugales, pero con el pasar del tiempo se fue perdiendo entre nosotros el amor, la confianza, el respeto, la tolerancia, la comprensión, cosas estas fundamentales para la buena marcha de cualquier relación, haciéndose evidente entre nosotros cada día más la INCOMPATIBILIDAD DE CARACTERES Y EL DESAFECTO o DESAMOR, contribuyendo esa situación a que el ambiente en nuestro hogar se hiciera cada día más hostil, resquebrajándose así más y más nuestra relación matrimonial, y en razón del derecho de cada uno de nosotros al libre desarrollo de la personalidad y por el bienestar de nosotros mismos, por esa situación emocional en que nos encontramos, yo tome la decisión de acudir ante esta instancia judicial para demandar el divorcio a mi conyugue LUIS ALFREDO MONTES RIVERO, ya que entre nosotros se perdió el Affectus Maritalis… ”
En fecha 22 de septiembre del 2023, el Tribunal admitió la presente demanda y ordenó la citación del demandado y de la Fiscalía Séptima del Ministerio Publico del estado Yaracuy. (Fol. 11 al 13).
En fecha 25 de septiembre del 2023, el alguacil de este Tribunal consignó debidamente firmada, la boleta de citación que fue librada a la Fiscalía Séptima del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del estado Yaracuy. (Fol. 14 y 15).
En fecha 4 de octubre de 2023, el alguacil de este Tribunal consignó debidamente firmada, la boleta de citación del ciudadano LUIS ALFREDO MONTES RIVERO. (Fol. 16 y 17).
En fecha 11 de octubre del 2023, la ciudadana Fiscal Séptima del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del estado Yaracuy, dio contestación a su citación, dando su visto bueno a la solicitud y manifestando que no tenía nada que objetar sobre la misma. (Fol. 18).
En fecha trece 13 de octubre del 2023, el Tribunal dictó auto en el cual se aboca al conocimiento de la causa, la Jueza Suplente Abg. Odalyz Lugo Martínez. (folio. 19)
Siendo la oportunidad para decidir en la presente causa, este Tribunal lo hace en base a los siguientes razonamientos:
- II –
CONSIDERACIONES PARA DECIDIR
Cursa a los folios 3 al 7, del presente expediente, copia certificada del acta de matrimonio de los ciudadanos ZORAIDA CONSUELO GONZÁLEZ y LUIS ALFREDO MONTES RIVERO, celebrado en fecha 30 de abril del año 1983, emitida por la Oficina de Registro Civil del municipio San Felipe del estado Yaracuy, asentado bajo el Nº 109, de los libros de matrimonios llevados por esa entidad, la cual constituye un documento público, que surte plenos efectos en el presente juicio, conforme a lo dispuesto en los artículos 1357, 1359 y 1360 del Código Civil, sirviendo la misma para demostrar la referida unión conyugal. Y así se valora.
Cursa al folio 8 del presente expediente, copia certificada del acta de nacimiento del ciudadano JUAN LUIS MONTES GONZÁLEZ, de fecha 25 de abril del año 1984, No. 501, emitida por la Oficina de Registro Civil del San Felipe del estado Yaracuy, el cual constituye un documento público, que surte plenos efectos en el presente juicio, para demostrar el nacimiento del hijo procreado por los ciudadanos ZORAIDA CONSUELO GONZÁLEZ y LUIS ALFREDO MONTES RIVERO, antes identificados, conforme a lo dispuesto en los artículos 1357, 1359 y 1360 del Código Civil. Y así se valora.
Cursa al folio 9, del presente expediente, copias fotostáticas de las cédulas de identidad de los ciudadanos ZORAIDA CONSUELO GONZÁLEZ y LUIS ALFREDO MONTES RIVERO, la cual constituye copias de un documento público, que surten plenos efectos en el presente juicio conforme lo dispuesto en el artículo 429 del Código de Procedimiento Civil sirviendo para identificar a las partes de autos. Y así se valora.
El artículo 754 del Código de Procedimiento Civil, textualmente expresa:
“Es Juez competente para conocer de los juicios de divorcio y de separación de cuerpo el que ejerza la jurisdicción ordinaria en primera instancia, en el lugar del domicilio conyugal. Se entiende por domicilio conyugal el lugar donde los cónyuges ejercen sus derechos y cumplen con los deberes de su estado”.
La parte accionante ciudadana ZORAIDA CONSUELO GONZÁLEZ, antes identificada, manifestó en su escrito libelar, que su último domicilio conyugal, fue en la calle 26 de agosto entre calle 2 y callejón San Rafael, casa s/n del sector Santa Elena Municipio Independencia, estado Yaracuy; quien juzga considera que si es competente por el territorio para conocer la presente demanda. Asimismo, Manifestó que durante su unión conyugal procrearon un (01) hijo; en la actualidad es mayor de edad quien juzga considera que si es competente por la materia para conocer la presente solicitud.
Asimismo, en Resolución Nro. 2009/0006, de fecha 18 de marzo de 2009, publicada en Gaceta Oficial Nro. 39.152, el 02 de abril de 2009, el Tribunal Supremo de Justicia modificó la competencia de los Tribunales en razón del territorio y la cuantía, y a tal efecto en su Artículo 03, resolvió:
“Los Juzgados de Municipios conocerán de forma exclusiva y excluyente de todos los asuntos de jurisdicción voluntaria o no contenciosa en materia civil, mercantil, familia sin que participen niños, niñas y adolescentes, según las reglas ordinarias de la competencia por el territorio, y en cualquier otro de semejante naturaleza…”
Las referidas normas adjetivas, se encuentra en concordancia con lo previsto en el Artículo 140-A del Código Civil, que cita:
“El domicilio conyugal será el lugar donde el marido y la mujer tenga establecida de mutuo acuerdo, su residencia. En caso que los cónyuges tuvieren residencias separadas, de hecho o en virtud de la autorización judicial prevista en el Artículo 138, el domicilio conyugal será el lugar de la última residencia en común”.
De seguida, pasa esta juzgadora a fundamentar las razones de hecho y de derecho, en tal sentido observa que las precisiones relativas a las causales de Divorcio, están contenidas en el Código Civil expresamente en el Artículo 185, que citado textualmente expresa:
“Son causales únicas de divorcio:
1º El adulterio.
2º El abandono voluntario.
3º Los excesos, sevicia e injurias graves que hagan imposible la vida en común.
4º El conato de uno de los cónyuges para corromper o prostituir al otro cónyuge, o a sus hijos, así como la connivencia en su corrupción o prostitución.
5º La condenación a presidio.
6º La adición alcohólica u otras formas graves de fármaco-dependencia que hagan imposible la vida en común,
7º La interdicción por causa de perturbaciones psiquiátricas graves que imposibiliten la vida en común. En este caso el Juez no decretará el divorcio sin antes procurar la manutención y el tratamiento médico del enfermo.
También se podrá declarar el divorcio por el transcurso de más de un año, después de declarada la separación de cuerpos, sin haber ocurrido en dicho lapso la reconciliación de los cónyuges.
En este caso el Tribunal, procediendo sumariamente y a petición de cualquiera de ellos, declarará la conversión de separación de cuerpos en divorcio, previa notificación del otro cónyuge y con vista del procedimiento anterior”.
Asimismo, la solicitud está fundamentada en la Sentencia 1070, dictada con carácter vinculante por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de fecha 9 de diciembre de 2016, citada textualmente expresa:
“…A este respecto tenemos pues que al momento en el cual perece el afecto la relación matrimonial pasa a ser apática con un alejamiento sentimental que causa infelicidad entre los cónyuges, por ende, al existir una falta de afecto, entendida como desafecto, será muy difícil, prácticamente imposible, que los cónyuges cumplan con sus deberes maritales.
De la misma forma, durante la unión matrimonial puede surgir la incompatibilidad de caracteres entre los cónyuges, la cual consiste en una intolerancia de alguno de los cónyuges para con su pareja, siendo exteriorizada en diversas formas lo que genera una permanente aversión que hace imposible la vida en común.
De modo pues que tales situaciones no se pueden encasillar a las causales previstas en el artículo 185 del Código Civil, tal y como se estableció en la sentencia n° 693/2015, ya que al ser sentimientos intrínsecos de alguno de los cónyuges, estos pueden nacer o perecer de forma inesperada sin que exista un motivo específico.
Es evidente entonces, que cuando aparece el fenómeno del desafecto o la incompatibilidad entre los cónyuges, resulta fracturado y acabado, de hecho, el vínculo matrimonial, por cuanto ya no existe el sentimiento afectuoso que originó dicha unión, más sin embargo, esto no implica que, desde el punto de vista jurídico se haya roto la unión matrimonial.
Por lo tanto y en razón de encontrarse, de hecho, roto tal vínculo que originó el contrato de matrimonio, este no debe de seguir surtiendo efectos en el mundo jurídico, motivo por el cual no se puede someter a un procedimiento controversial al cónyuge que alegue o haga evidenciar el desafecto o la incompatibilidad de caracteres en su demanda de divorcio, pues esta Sala estando en franca sintonía con el respeto a los derechos constitucionales relativos a la libertad y el libre desenvolvimiento de la personalidad, desarrollados en la sentencia 693/2015, estableció la posibilidad de que la ruptura jurídica del vínculo matrimonial se pueda generar por causas no previstas en la legislación patria, es decir, que el desafecto y la incompatibilidad de caracteres, creadores de disfunciones en el matrimonio y la familia, siendo esta la base fundamental para el desarrollo de la sociedad, pueden ser alegados con el fin de obtener una sentencia que disuelva el vínculo jurídico que une a los cónyuges, para así lograr el desenvolvimiento efectivo de los principios, valores y derechos constitucionales que rigen la materia, así como la protección familia y de los hijos –si es el caso- habidos durante esa unión matrimonial en la cual se produjo el desafecto o la incompatibilidad señalada…”
Se aprecia que emerge de la copia certificada del acta de matrimonio cursante a los folios 3 al 7, del presente expediente, la existencia del vínculo matrimonial, celebrado en fecha 30 de abril del año 1983, por ante la Oficina de Registro Civil del municipio San Felipe del estado Yaracuy, asentado bajo el Nº 109, de los libros de matrimonios llevados por esa entidad, la cual constituye un documento público, de conformidad con lo previsto en los artículos 1.357, 1.359 y 1.360 del Código Civil, con fundamento a ello se estima y aprecia en todo su valor probatorio, ya que de ella emana la existencia del vínculo matrimonial y la titularidad de la acción en la persona del solicitante. Y así se decide.
La ciudadana Fiscal Provisoria de la Fiscalía Séptima del Ministerio Público, fue debidamente citada en forma personal por este Tribunal, en fecha 4 de octubre del 2023, por tanto se encuentra lleno otro de los extremos de Ley, y así se declara.
Habiéndose determinado precedentemente la competencia y revisadas como han sido las actas que componen la causa, se constata que se encuentra vigente la separación de hecho de los cónyuges hasta la admisión de la presente solicitud, sin haber ocurrido en dicho lapso su reconciliación, por lo que, es procedente y ajustado a derecho declarar la disolución del vínculo matrimonial conforme a lo expresado por la ciudadana ZORAIDA CONSUELO GONZÁLEZ, antes identificada, en base a lo establecido en el artículo 185 del Código Civil, y acogiendo esta juzgadora el criterio vinculante emanado por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en su sentencia Nº 1070, de fecha 9 de diciembre del año 2016, tal como se establecerá en el dispositivo del presente fallo. Y así se decide.
-III-
DISPOSITIVA
Por las razones anteriormente expuesta, este Tribunal Primero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios San Felipe, Independencia y Cocorote de la Circunscripción Judicial del estado Yaracuy, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, DECLARA: PRIMERO: Con lugar la solicitud de Divorcio 185 del Código Civil, concatenado con la Sentencia vinculante Nº 1070, emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de fecha 9 de diciembre del año 2016; interpuesta por la Ciudadana ZORAIDA CONSUELO GONZÁLEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-4.967.288, debidamente asistida por la abogada GLORIA EVELINA GIMÉNEZ GONZÁLEZ, inscrita en el inpreabogado bajo el No. 119.215, contra el ciudadano LUIS ALFREDO MONTES RIVERO, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-7.582.486. SEGUNDO: DECRETA: la disolución del vínculo matrimonial contraído entre los ciudadanos ZORAIDA CONSUELO GONZÁLEZ y LUIS ALFREDO MONTES RIVERO, celebrado en fecha 30 de abril del año 1983, por ante la Oficina de Registro Civil del municipio San Felipe del estado Yaracuy, asentado bajo el Nº 109, de los libros de matrimonios llevados por esa entidad. TERCERO: Expídanse dos (2) juegos de copias certificadas de la presente decisión a las partes una vez que quede firme la misma.
No hay pronunciamiento sobre costas dada la naturaleza del fallo.
Publíquese y regístrese, incluso en la página web oficial del Tribunal Supremo de Justicia WWW.TSJ.GOB.VE, según resolución 001-2022 emanada del Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Civil, de fecha 16 de junio de 2022.
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del Tribunal Primero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios San Felipe, Independencia y Cocorote de la Circunscripción Judicial del Estado Yaracuy, en San Felipe, a los diecinueve (19) días del mes de octubre del año dos mil veintitrés (2023). Años 212° de la Independencia y 164° de la Federación.
La Jueza Suplente,
Abg. Odalyz Lugo M.
La Secretaria Temporal,
Abg. Norquis Gómez
En esta misma fecha y siendo las dos de la tarde (2:00 p.m.), se registró y publicó la anterior decisión.
La Secretaria Temporal,
Abg. Norquis Gómez
Exp. Nº 4.168-23
dm.-
|