REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA




TRIBUNAL DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS
DEL MUNICIPIO BRUZUAL DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN
JUDICIAL DEL ESTADO YARACUY
ARCHIVO

Chivacoa, 21 de septiembre de 2023
AÑOS: 213º y 164º

EXPEDIENTE Nº 3265/2023
PARTE DEMANDANTE Ciudadana IRIS MAGDALENA ZABALETA DE DURAN, venezolana, mayor de edad, portadora de la cédula de identidad V-7.591.328.
PARTE DEMANDADA: Ciudadana MIRNA XIOMARA DURAN FALCÓN, venezolana, mayor de edad, portadora de la cédula de identidad Nros. V-7.908.281
MOTIVO: RECONOCIMIENTO DE DOCUMENTO PRIVADO POR VÍA PRINCIPAL.

-I-
En fecha cuatro (04), de agosto del 2023, se recibió la presente demanda de Reconocimiento de Documento Privado por Vía Principal con los anexos respectivos, incoada por la ciudadana Iris Magdalena Zabaleta de Duran, venezolana, mayor de edad, portadora de la cédula de identidad V-7.591.328, debidamente asistida por el abogado en ejercicio Gustavo Rodríguez, inscrito en el Instituto de Previsión del Abogado bajo el Nº 250.239, contra la ciudadana Mirna Xiomara Duran Falcón, venezolana, mayor de edad, portadora de la cédula de identidad Nros. V-7.908.281.
Riela al folio 04, original del documento de compra-venta, suscrito por entre las ciudadanas Mirna Xiomara Duran Falcón y Iris Magdalena Zabaleta de Duran, plenamente identificada en autos.
Riela a los folios 05 y 06, certificado de empadronamiento, emitida por la Dirección de Catastro Municipal a favor de la ciudadana Mirna Xiomara Duran antes identificada, de fecha 02-06-2023 y la cédula de identidad de la ciudadana ates mencionada.
Riela a los folios 07 al 29, documento protocolizado ante el Registro Público del Municipio Bruzual del Estado Yaracuy, de fecha 23 de Diciembre re de 2019, inscrito bajo el número 48, folio 732, tomo 4, del protocolo de transcripción del año 2019.
Riela a los folios 30 y 31, el auto de admisión de la presente demanda con sus respectivos anexos, ordenándose librar boletas de citación a la parte demandada en autos, ciudadana MIRNA XIOMARA DURAN FALCÓN, venezolana, mayor de edad, portadora de la cédula de identidad Nros. V-7.908.281.
Riela a los folios 32 y 33, consignación por el Alguacil de este Tribunal de municipio, de boleta de citación firmada y fechada por la parte demandada.
En fecha 19 de septiembre del 2023, folio 34, riela escrito de contestación a la demanda suscrito y presentado por la ciudadana Mirna Xiomara Duran Falcón, venezolana, mayor de edad, portadora de la cédula de identidad Nros. V-7.908.281, asistida por la abogada en ejercicio Maricela Valle Franco, inscrita en el Instituto de Previsión del Abogado bajo el Nº 175.266.
ANTES DE PASAR A DECIDIR, ESTE TRIBUNAL REALIZA LAS SIGUIENTES OBSERVACIONES:
La demanda judicial es el acto de iniciación del proceso mediante la cual una persona que afirma la existencia de una voluntad concreta de la ley a su favor, se dirige al órgano del Estado (Juez) para obtener la aplicación de dicha voluntad. La demanda es el primer acto del proceso “nemo iudex sine actore”, es decir, la primera forma de la actividad de la parte en el proceso consiste en demandar.
Ha sido criterio jurisprudencial que la demanda es “toda petición que contiene un interés cuya satisfacción se pretende obtener del órgano jurisdiccional autorizado. Pero en el sentido procesal estricto se define como el acto procesal por el cual el actor ejercita una acción, solicitando del Tribunal, protección, declaración o constitución de una situación jurídica”.
En cuanto a la competencia de este Tribunal para conocer de la presente causa, se observa el artículo 42 del Código de Procedimiento Civil, el cual establece:
“Las demandas relativas a derechos reales sobre bienes inmuebles se propondrán ante la autoridad judicial del lugar donde esté situado el inmueble, la del domicilio del demandado, o la del lugar donde se haya celebrado el contrato, caso de hallarse allí el demandado; todo a elección del demandante".
El legislador venezolano acogió la norma derivada del derecho romano, “Actor sequitir forum rei”, es decir, la regla del fuero general que da competencia al Tribunal donde esté ubicado el inmueble, y cuyo motivo en especial está en las razones de equidad, o en su defecto el domicilio del demandado y si no se conociere el domicilio, se tomará el del lugar de la residencia, a los efectos de la demanda.
Por su parte, tenemos que la capacidad negociar, es la facultad que tiene una persona natural o jurídica para actuar válidamente, es decir, para producir, por voluntad propia, actos con efectos jurídicos validos.
Ahora bien, el reconocimiento judicial es la oposición del instrumento que hace una de las partes a la otra, con el fin de que reconozca como cierto el documento, esto ocurre cuando se oponga en un litigio como instrumento probatorio, tal como lo señala el artículo 444 ejusdem, que se solicite el reconocimiento por vía principal, artículo 450 ejusdem, o como preparación de la vía ejecutiva artículo 631 ejusdem.
No obstante, el presente se rige por lo dispuesto por el artículo 444 del Código de Procedimiento Civil, el cual establece:
“La parte contra quien se produzca en juicio un instrumento privado como emanado de ella o de algún causante suyo, deberá manifestar formalmente si lo reconoce o lo niega, ya en el acto de la contestación de la demanda, si el instrumento se ha producido con el libelo, ya dentro de los cinco días siguientes a aquél en que ha sido producido, cuando lo fuere posteriormente a dicho acto. El silencio de la parte a este respecto, dará por reconocido el instrumento”.
Ahora bien, el reconocimiento puede ser expreso o tácito, cuando la parte a quien se le opone el instrumento en el lapso correspondiente no hace ninguna manifestación de desconocimiento o lo reconoce voluntariamente en el acto de contestación de la demanda en virtud que dicho documento privado fue consignado junto con el libelo de la demanda.
Señalan el artículo 1.363 del Código Civil Venezolano vigente lo siguiente:
“El instrumento privado reconocido o tenido legalmente por reconocido, tiene entre las partes y respecto de terceros, la misma fuerza probatoria que el instrumento público en lo que se refiere al hecho material de las declaraciones; hace fe, hasta prueba en contrario, de la verdad de esas declaraciones”.
Por su parte el artículo 1.364 ejusdem reza:
“Aquél contra quien se produce o a quien se exige el reconocimiento de un instrumento privado, está obligado a reconocerlo o negarlo formalmente. Si no lo hiciere, se tendrá igualmente como reconocido”.
De los artículos antes citados, se evidencia que una vez presentado al Juez competente el instrumento privado para que reconozca la autenticidad de las firmas de los otorgantes y una vez reconocido por la parte demandada, el documento tiene la fuerza de uno autenticado, es decir, un documento privado puede ser convertido en un documento con fuerza de documento público.
Por consiguiente, este Juzgador observa que en la presente causa, la parte demandada, compareció voluntariamente por ante este Tribunal en fecha, diecinueve (19) de septiembre de 2023 y presentó escrito mediante el cual señalo lo siguiente:
“…Reconozco en todas y cada uno de los términos el contenido del documento de compra venta, así como reconozco que la firma y las huellas impresas que aparecen al pie del documento que riela al folio 04 frente y vuelto del presente expediente son mías por ser cierto que le vendí a la ciudadana: IRIS MAGDALENA ZABALETA DE DURAN, venezolana, mayor de edad, casada, titular de la cédula de identidad V-7.591.328, de este domicilio. Por la cantidad de MIL QUINIENTOS DÓLARES AMERICANOS (1.500$), equivalente a treinta y nueve mil novecientos cuarenta y cinco bolívares digitales sin céntimo (39.945 Bs), según tasa del Banco Central de Venezuela de fecha 07-06-2023. Una casa construida en un terreno de propiedad municipal. Se hicieron sietes (07) divisiones de terreno con su bienhechuría de mejoras y sus medidas y linderos individuales por ante la oficina de Dirección de Catastro Municipal del Municipio Bruzual del estado Yaracuy, quedando de la siguiente manera: QUINTO LOTE DE TERRENO: con área de terreno de SETENTA Y CUATRO METROS CUADRADOS CON SETENTA Y OCHO CENTÍMETROS (74.78M2) y un área de construcción (R4) de TREINTA METROS CUADRADOS CON OCHENTA Y CINCO CENTÍMETROS (30.85M2), siendo sus linderos particulares: NORTE: casa que es o fue de Remigia Duran de Escalona, (5.70M). SUR: Avenida 11 su frente (3.30M), ESTE: Local comercial de Mirna Duran (13.50M) y OESTE: Casa que es o fue de Mirna Duran y local comercial (13.60), según consta en certificado de empadronamiento de fecha 20-06-2023, expedido por la dirección de catastro municipal del municipio Bruzual estado Yaracuy, signado con el código catastro bajo el Nro. 22-03-01-AUR-103-15-10-05. En este lote de terreno se encuentra construidas unas bienhechurías las cuales consiste en una (1) casa de paredes de bloques, techo de acerolit, friso liso, piso de cemento, constituida por sala, cocina y comedor, una habitación, puerta de metal, patio, lavadera y un baño con todo sus implementos, puerta de metal con protector al frente y con sus respectivas servicios básicos de agua y electricidad, ubicada en la avenida 11 entre calle 8 y 9 comunidad la peñita chivacoa Municipio Bruzual estado Yaracuy. Dicho inmueble me pertenece según documento debidamente registrado por ante el Registro Público del Municipio Bruzual estado Yaracuy, de fecha 23 de Diciembre de 2019, inscrito bajo el número 48, folio 732 del tomo 4 protocolo de transcripción del 2019. Asimismo renuncio al lapso de comparecencia establecido en el artículo 257 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Es todo” (negrillas nuestras).
En tal sentido, convinó y aceptó en todas y cada una de sus partes la firma y el contenido sobre el documento privado que es el fundamento de la presente demanda y el cual riela en el folio cuatro (04) y sus vlto de la presente causa.
A este respecto, es menester señalar que la admisión de hechos es el ejercicio de una facultad procesal que no implica confesión, sino debe verse como alegato, pues, puede adversarse el derecho, es criterio del doctrinario Carnelutti al cual este Juzgador se acoge que la admisión es la no discusión de la verdad de una verdad adversa, cuando las alegaciones de una parte concuerdan con la precedente alegación de la otra; es decir, el hecho admitido es aquel sobre el cual hay conformidad de las partes, sobre el cual no existe controversia ni discusión y por ende está exento de pruebas, no porque sea un hecho probado en la causa, sino por tratarse de un hecho controvertido.
Ahora bien, en cuanto a la renuncia al lapso de contestación por la parte demandada, la cual lo realizó en su contestación de la demanda, el artículo 257 de nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establece:
…“El proceso constituye un instrumento fundamental para la realización de la justicia. Las leyes procesales establecerán la simplificación, uniformidad y eficacia de los trámites y adoptarán un procedimiento breve, oral y público. No se sacrificará la justicia por la omisión de formalidades no esenciales”…
Haciendo un breve análisis del presente artículo podemos deducir que La Constitución nos da a entender, que existe el derecho de todos los ciudadanos a acceder a los órganos de administración de la justicia, con el fin de hacer valer nuestros derechos e intereses y que el estado garantice una tutela judicial efectiva de los mismos, por lo tanto tenemos la necesidad de que exista un proceso para ejercer el derecho a la justicia y que ella se materialice como lo proclama el referido artículo 257 de la vigente Constitución, y que este instrumento no debe contener dilaciones indebidas, formalismos o reposiciones, pero aunque existen normas que son de orden público, también existen otras que son derogables; por ejemplo: no se puede cambiar el procedimiento que trae el Código de Procedimiento Civil, sino que tiene que someterse a las normas del Estado; otras sí son derogables a voluntad de las partes; por ejemplo: las partes en un proceso pueden suspender el procedimiento (a solicitud de las partes y de mutuo acuerdo), acortar el lapso para la contestación de la demanda, como cuando en un juicio ordinario la parte desea abreviar y renunciar, de acuerdo con la otra parte, porque se da en interés de la parte; pero no ocurre lo mismo en un juicio de divorcio; porque dichas normas que regulan el divorcio son de orden público y hay que dejar correr el lapso correspondiente.
Dicho lo anterior y visto el reconocimiento efectuado por la parte demandada, ciudadana Mirna Xiomara Duran Falcón, venezolana, mayor de edad, portadora de la cédula de identidad Nros. V-7.908.281; este juzgador señala que tales reconocimientos encuadran en las previsiones contenidas en los artículos 1.363 y 1.364 del Código Civil venezolano, antes citados por lo que resulta para este sentenciador declarar que la pretensión alegada por la parte demandante no es contraria a derecho y por ende se tiene como reconocido el documento privado suscrito entre las partes intervinientes en el presente juicio, tal como quedará plasmado en la dispositiva del presente fallo, y así se establece.
En consecuencia, por los argumentos anteriormente explanados, así como del análisis de las actas procesales que conforman el presente expediente y la voluntad expresa de la parte demandada en reconocer en todas y cada una de sus partes la demanda que contra ella cursa, tal y como consta al folio 34 del presente expediente, y por cuanto están llenos todos los extremos para que proceda la pretensión del actor, es procedente declarar con lugar la referida pretensión, y así se decide.
Por las razones expuestas, este Tribunal de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas del Municipio Bruzual de la Circunscripción Judicial del Estado Yaracuy, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley DECLARA: CON LUGAR la pretensión contenida en la demanda de RECONOCIMIENTO DE DOCUMENTO PRIVADO POR VÍA PRINCIPAL incoada por la ciudadana Iris Magdalena Zabaleta de Duran, venezolana, mayor de edad, portadora de la cédula de identidad V-7.591.328, contra la ciudadana Mirna Xiomara Duran Falcón, venezolana, mayor de edad, portadora de la cédula de identidad Nros. V-7.908.281. En consecuencia:
PRIMERO: Téngase de conformidad con lo preceptuado en los artículos 444 y 450 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con los artículos 1363 y 1364 del Código Civil, LEGALMENTE RECONOCIDO EL INSTRUMENTO PRIVADO suscrito entre las ciudadanas Iris Magdalena Zabaleta de Duran y Mirna Xiomara Duran Falcón, antes identificadas, donde dan en venta a una bienhechuría, consistente en una casa fabricada sobre un lote con área de terreno de setenta y cuatro metros cuadrados con setenta y ocho centímetros (74.78M2) y un área de construcción R4 de treinta metros cuadrados con ochenta y cinco centímetros (30.85M2), siendo sus linderos particulares: Norte: casa que es o fue de Remigia Duran de Escalona en (5.70m) Sur: avenida 11 su frente (3.30m), Este: local comercial de Mirna Duran (13.50m) y Oeste: casa que es o fue de Mirna Duran (13.60m).
SEGUNDO: De conformidad con el artículo 1.160 del Código Civil, se ORDENA REGISTRAR la presente decisión para lo que se remite copia certificada al Registro correspondiente.
TERCERO Se ordena la devolución de la documentación original presentada por la parte demandante, y en su lugar dejar copias certificadas de los mismos una vez que la parte interesada provea al Tribunal de las copias simples respectivas.
CUARTO: No hay condenatoria en costas, dada la naturaleza de la presente decisión.
QUINTO: Se ordena expedir copias certificadas de la presente decisión a la parte solicitante una vez que sean proveídas por estas las copias fotostáticas relativas a la misma.
PUBLÍQUESE Y REGÍSTRESE, INCLUSO EN LA PÁGINA WEB OFICIAL DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA WWW.TSJ.GOB.VE, ASÍ COMO EN LA PÁGINA WWW.YARACUY.SCC.ORG.VE, SEGÚN RESOLUCIÓN 05-2020, EMANADA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA, SALA DE CASACIÓN CIVIL, DE FECHA 05 DE OCTUBRE DE 2020.

Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho de este Tribunal de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas del Municipio Bruzual de la Circunscripción Judicial del Estado Yaracuy, en Chivacoa, a los veintiuno (21) días del mes de septiembre de 2023. Años: 213° de la Independencia y 164° de la Federación.
El Juez

Abg. Edwin Godoy González.
La Secretaria,

Abg. Solimar Pacheco Torrealba
Se dará cumplimiento a lo ordenado en la anterior decisión. En ésta misma fecha, siendo las tres de la tarde (03:00 p.m.) se registró y publicó la anterior decisión.
La Secretaria,

Abg. Solimar Pacheco Torrealba


EGG/Spt/yurianner
Exp N° 3265/2023