REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
TRIBUNAL TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DE MEDIACIÓN SUSTANCIACIÓN MEDIACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO YARACUY
San Felipe, 20 de Septiembre de 2024.
AÑOS: 213º y 165º
ASUNTO: UP11-J-2024-001035
SOLICITANTE: Ciudadanos YESENIA MARGARITA ROJAS DE MUJICA Y ALEXIS ORLANDO MUJICA venezolanos, mayores de edad, titular de la cedula de identidad Nº 14.997.471 y 10.856.361
HIJOS: (Identidad omitida, de conformidad con lo establecido en el artículo 65 de la LOPNNA),
, nacido en fecha 21-09-2013, 06-10-2005 Y 23-08-2001
MOTIVO: DIVORCIO NO CONTENCIOSO
Se recibió en fecha 18 de Julio 2024, se recibe solicitud de Divorcio no contencioso, interpuesta por los ciudadanos YESENIA MARGARITA ROJAS DE MUJICA Y ALEXIS ORLANDO MUJICA venezolanos, mayores de edad, titular de la cedula de identidad Nº 14.997.471 y 10.856.361 asistido por la defensora publica MARIE GARCIA quien solicita se aplique la jurisprudencia dictada por la Sala Constitucional, de fecha 09 días del mes de diciembre de dos mil dieciséis (2016), en la sentencia N° 1070, ponencia JUAN JOSÉ MENDOZA JOVER.
“ …En consecuencia, considera esta Sala que con la manifestación incompatibilidad o desafecto para con el otro cónyuge apareja la posibilidad del divorcio en las demandadas planteadas a tenor de lo dispuesto en el artículo 185 y 185-A, que conforme al criterio vinculante de esta Sala no precisa de un contradictorio, ya que se alega y demuestra el profundo deseo de no seguir unido en matrimonio por parte del cónyuge-demandante, como manifestación de un sentimiento intrínseco de la persona, que difiere de las demandas de divorcio contenciosas.
En efecto, la competencia de los Tribunales es producir como juez natural conforme lo dispuesto en el artículo 40 constitucional, una decisión que fije la ruptura jurídica del vínculo con los efectos que dicho divorcio apareja, sin que pueda admitirse la posibilidad de que manifestada la existencia de dicha ruptura matrimonial de hecho, se obligue a uno de los cónyuges a mantener un vínculo matrimonial. Cuando éste ya no lo desea, pues de considerarse así se veían lesionados derechos constitucionales como el libre desenvolvimiento de la personalidad, la de adquirir un estado Civil distinto, el de construir legalmente una familia y otros derechos sociales que son intrínsecos a la persona”
Asimismo, invoca la sentencia dictada el 30 de marzo de 2017, la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, en la sentencia N° 136, en el Juicio de Divorcio interpuesto por ENRIQUE LUIS RONDON FUENTES contra MARIA ADELINA COVUCIA FALCON, estableció lo siguiente:
“Cuando uno de los cónyuges manifieste la incompatibilidad de caracteres o el desafecto para con el esposo o la esposa, el procedimiento de divorcio no requiere de un contradictorio, ya que es suficiente el deseo de no seguir en matrimonio por parte del cónyuge solicitante para que se decrete el divorcio, en armonía con los preceptos constitucionales y las sentencias vinculantes supra desarrolladas, pues es evidente que el libre desarrollo de la personalidad como parte del derecho a la libertad, definen un espacio de autonomía individual, de inmunidad, frente al poder estatal, cuya interdicción sólo procede bajo causas específicas.
Entonces, cuando la causal de divorcio verse sobre el desamor, el desafecto o la incompatibilidad de caracteres, el procedimiento a seguir será el de la jurisdicción voluntaria, establecido en los artículos del 895 al 902 del Código de Procedimiento Civil , ordenando la citación del otro cónyuge (quien deberá comparecer representado o debidamente asistido de abogado) y del Fiscal del Ministerio Público, pues una vez expresada en los términos descritos la voluntad de disolver la unión matrimonial”…debe tener como efecto la disolución del vínculo…”Así lo refleja la sentencia 1070/2016 supra transcrita de la sala Constitucional, procedimiento en la cual fue suprimida la articulación probatoria, ya que tal manifestación no puede depender de la valoración subjetiva que haga el juez de la entidad de la razón del solicitante”. (Resaltado mío).”
Los solicitantes manifiesta al Tribunal que desde hace 4 años dejaron de tenerse afecto como parejas solo existe comunicación y respeto como personas y padres de nuestro hijos contrajeron matrimonio por ante el Registro civil del Municipio san Felipe parroquia San Javier estado Yaracuy según se evidencia de la copia de Certificación Acta de Matrimonio Nº 35 del año 1999 la cual riela al folio 06 al 7 y su vlto del expediente . Igualmente manifestaron que procrearon tres (03) hijos que lleva por nombre (Identidad omitida, de conformidad con lo establecido en el artículo 65 de la LOPNNA),
De igual modo, señalo lo referente a la Patria Potestad, Custodia, Régimen de Convivencia Familiar y Obligación de Manutención de su hijo (Identidad omitida, de conformidad con lo establecido en el artículo 65 de la LOPNNA),
dmitió la presente causa, asimismo, se acordó notificar a la Fiscal Séptima del Ministerio Público de esta Circunscripción Judicial., dando cumplimiento a lo previsto en el artículo 511 y siguientes, para los asuntos de Jurisdicción Voluntaria, siendo criterio de esta Juzgadora que en aras de la economía procesal y de garantizar la Tutela Judicial efectiva, sin ritualismos, ni formalismos innecesarios, que pudiesen acarrear a las partes insatisfacción de la verdadera aplicación de la justicia, con fundamento en lo previsto en los artículos 26 y 257 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con el artículo 8 y 450, literal “g” ejusdem, así como a la situación de vulnerabilidad sanitaria como fuese establecido por el Ejecutivo Nacional mediante Decreto Presidencial Extraordinario de fecha 13 de marzo de 2020, Nro. 6519, el cual fue ratificado hasta el 30 de septiembre de 2020, resulta necesario, simplificar el procedimiento establecido para los asuntos de Jurisdicción Voluntaria.En consecuencia, se acordó prescindir de la realización de la audiencia oral de evacuación de pruebas en el presente asunto.
Ahora bien, estando dentro del lapso establecido en el Auto de Admisión para dictar sentencia en el presente asunto, se realizan las siguientes consideraciones
DE LAS PRUEBAS
Revisadas las actuaciones del expediente, se evidencia que constan las siguientes documentales:
PRIMERO: Copia de las cedulas de identidad de los ciudadanos YESENIA MARGARITA ROJAS DE MUJICA Y ALEXIS ORLANDO MUJICA venezolanos, mayores de edad, titular de la cedula de identidad Nº 14.997.471 y 10.856.361 cursante a los folios 04 05 del expediente. SEGUNDO: copia del acta de matrimonio de los ciudadanos YESENIA MARGARITA ROJAS DE MUJICA Y ALEXIS ORLANDO MUJICA venezolanos, mayores de edad, titular de la cedula de identidad Nº 14.997.471 y 10.856.361 cursante al folio 06 al 07 y su vlto del expediente. TERCERO: Copia certificada del acta de nacimiento de la adolescente NAIBELYS NOHEMI y de los ciudadanos YEISON ORLANDO Y YORBEIKER ALEXANDER MUJICA cursante al folio 08 al 12 del expediente Este Tribunal aprecia las Copias Certificadas del Acta de Matrimonio y Acta de Nacimiento, en virtud de que poseen pleno valor probatorio conforme a lo establecido en los artículo 1357 y 1359 del Código Civil y el principio de la libre convicción razonada, establecido en el literal “k” del artículo 450 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, desprendiéndose de las mismas el matrimonio entre los solicitantes y la filiación existente entre éstos y el niño así como su minoridad, constituyéndose el fuero atrayente para conocer el Tribunal del presente asunto.
En cuanto a las copias de las Cedulas de Identidad, este Tribunal las valora de conformidad con lo previsto en el artículo 429 del Código de Procedimiento Civil, el principio de la libre convicción razonada y la sana crítica, observándose de los mismos la identificación correcta de sus titulares.
Ahora bien, siendo que la parte manifestó su consentimiento para la disolución del vínculo conyugal, de conformidad con el artículo 185 del Código Civil y aplicando la jurisprudencia con carácter vinculante dictada por la Sala Constitucional, dictada por la dictada por la Sala Constitucional, de fecha 09 días del mes de diciembre de dos mil dieciséis (2016), en la sentencia N° 1070, ponencia JUAN JOSÉ MENDOZA JOVER en concordancia con la sentencia dictada el 30 de marzo de 2017, la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, en la sentencia N° 136, en el Juicio de Divorcio interpuesto por los ciudadanos ENRIQUE LUIS RONDON FUENTES contra MARIA ADELINA COVUCIA FALCON visto que los ciudadanos YESENIA MARGARITA ROJAS DE MUJICA Y ALEXIS ORLANDO MUJICA venezolanos, mayores de edad, titular de la cedula de identidad Nº 14.997.471 y 10.856.361 manifestaron que su ultimo domicilio conyugal fue sector san Javier , barrio fray Marcelino, calle 3 municipio san Felipe del Estado Yaracuy y el desafecto para con el otro cónyuge es por lo que este Tribunal considera cumplidos los elementos necesarios para la procedencia de la presente solicitud. En consecuencia, este Tribunal Tercero de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, DECLARA CON LUGAR la presente solicitud de Divorcio 185 en los mismos términos en que expuestos en el escrito libelar y declara disuelto el vínculo matrimonial, que unía a los ciudadanos YESENIA MARGARITA ROJAS DE MUJICA Y ALEXIS ORLANDO MUJICA venezolanos, mayores de edad, titular de la cedula de identidad Nº 14.997.471 y 10.856.361 respectivamente, En consecuencia, con respecto a su hija NAIBELYS NOHEMI. Este Tribunal establece: PATRIA POTESTAD y RESPONSEBILIDAD DE CRIANZA: En cuanto a la Patria Potestad y la Responsabilidad de Crianza será ejercida entre ambos padres y la responsabilidad de Custodia será ejercida por la madre. OBLIGACIÓN DE MANUTENCIÓN: El padre aportara la cantidad de 60$ mensuales o al cambio de acuerdo a la tasa del banco central de Venezuela como obligación de manutención. Los gastos que requiere el mes de septiembre de cada año para útiles y uniforme escolar será de 100$ pagaderos en Bs a la tasa de banco central de Venezuela del día que se honre la obligación, así como una cuota extra para cubrir con los gastos decembrinos en la cantidad de 100$ pagaderos en Bs a la tasa del banco central de Venezuela del día que se honre la obligación Los gastos de medicinas, consultas médicas, vestido, calzado, actividades extra- cátedras, inscripción matrícula escolar y transporte escolar , sean cubiertos por ambos padres . RÉGIMEN DE CONVIVENCIA FAMILIAR: El padre podrá visitar a su hija en cualquier momento, en cualquier momento en horarios que no interrumpa el desempeño en los estudios de paseo durante el fin de semana , las vacaciones de agosto y diciembre serán compartidas es decir la mitad del período vacacional con el padre , la otra mitad será con la madre. En caso de no poder cumplir uno de ellos con el régimen el padre que no pueda deberá comunicarle al otro para que juntos se pongan de acuerdo Por el bien del adolecente Todo ello previo acuerdo entre las partes las vacaciones escolares serán compartidas es decir la mitad del periodo vacacional con el padre, la otra mitad será con la madre, haciéndolo de manera semanal. En caso de no poder cumplir alguno de los padres con el régimen, el padre que no puede deberá comunicarle al otro para que juntos se pongan de acuerdo por el bien de la niña .Todo lo fijó este Tribunal en beneficio de la niña de auto y de acuerdo a lo establecido según lo acordado por los cónyuges, de conformidad con el Artículo 351 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes y el Artículo 185 del Código Civil. Devuélvanse los originales a la parte que los produjo, asimismo, expídase por Secretaría cinco (5) juegos de copias certificadas de la presente decisión vez quede firme.
QUEDA DISUELTO EL VÍNCULO CONYUGAL. Contraído el 16 de Diciembre de 1999 efectuado por ante el Registro civil del Municipio San Felipe parroquia san Javier del Estado Yaracuy según acta de matrimonio inserta bajo el número 35 de fecha 16 de Diciembre de 1999 ofíciese en su oportunidad al Registro civil del municipio san Felipe del Estado Yaracuy y al Consejo Nacional electoral copia certificada de la presente sentencia a los fines previstos en el artículo 03 de la Ley de Registro civil
Publíquese, regístrese y déjese copia certificada.
Dada, firmada y sellada en el Tribunal Tercero de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Ejecución de Protección de Niños, Niñas y de Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Estado Yaracuy. En San Felipe, a los veinte (20) días del mes de Septiembre de 2024. Años: 214º de la Independencia y 165º de la Federación.
La Jueza
Abg. ROSSMARY CEBALLOS OLMOS
La Secretaria,
ABG DILIMAR QUERO
En la misma fecha se dictó y publicó, sentencia
|