REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA AGRARIO DE LOS MUNICIPIOS SAN FELIPE, INDEPENDENCIA, COCOROTE, SUCRE, LA TRINIDAD, VEROES, BOLIVAR Y MANUEL MONGE DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO YARACUY.
San Felipe, diecinueve (19) de junio del año dos mil veinticinco (2025).
215° y 166°
-I-
DE LAS PARTES
PARTE DEMANDANTE: FREDDY OMAR SÁNCHEZ PÉREZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad número V-3.842.068, domiciliado en la población de Aroa, municipio Bolívar del estado Yaracuy.
APODERADOS JUDICIALES DE LA PARTE DEMANDANTE: Abogados en ejercicio JESÚS BISMARCHK DIAZ GOYO, SANDRA CAROLINA COLMENARES DORANTES y LEONARDO JOSE NEGRETTE SOTO, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad números V-11.787.922, V-10.450.071, V-4.534.381 respectivamente, inscritos en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo los números 200.119, 136.128, 31.198 respectivamente.
PARTE DEMANDADA: ALEIDA MARÍA SÁNCHEZ DE DA ROCHA, JOSEFINA ELENA SANCHEZ OLMEDO y JUAN CARLOS SANCHEZ OLMEDO, venezolanos, mayores de edad, titulares de la cédula de identidad números V-4.126.910, V-8.513.939 y V-5.457.471 respectivamente.
MOTIVO: RENDICIÓN DE CUENTAS.
EXPEDIENTE N°: A-0663.
-II-
SINTESIS DE LA CONTROVERSIA
Surge la presente demanda por RENDICIÓN DE CUENTAS; presentada por ante la secretaría de este Juzgado, en fecha tres (03) de marzo del año dos mil veintiuno (2021), constante de catorce (14) folios útiles, acompañado de anexos constantes de noventa y tres (93) folios útiles; por el Abogado en ejercicio LEONARDO JOSE NEGRETTE SOTO, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad número V-4.534.381, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el número 31.198; actuando en su condición de apoderado judicial del ciudadano FREDDY OMAR SÁNCHEZ PÉREZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad número V-3.842.068, en contra de los ciudadanos ALEIDA MARÍA SÁNCHEZ DE DA ROCHA, JOSEFINA ELENA SANCHEZ OLMEDO y JUAN CARLOS SANCHEZ OLMEDO, venezolanos, mayores de edad, titulares de la cédula de identidad números V-4.126.910, V-8.513.939 y V-5.457.471 respectivamente.
-III-
ANTECEDENTES PROCESALES
ACTUACIONES DE LA PIEZA PRINCIPAL:
En fecha tres (03) de marzo de dos mil veintiuno (2021), se presentó por ante la secretaria de este Juzgado, escrito de demanda con motivo de RENDICIÓN DE CUENTAS; suscrita y presentada por el abogado en ejercicio LEONARDO JOSE NEGRETTE SOTO, actuando en carácter de Apoderado Judicial del ciudadano FREDDY OMAR SÁNCHEZ PÉREZ, en contra de los ciudadanos ALEIDA MARÍA SÁNCHEZ DE DA ROCHA, JOSEFINA ELENA SANCHEZ OLMEDO y JUAN CARLOS SANCHEZ OLMEDO, todos previamente identificados, constante de catorce (14) folios útiles, acompañado de anexos constantes de noventa y tres (93) folios útiles. (Folios 01 al 107).
En fecha quince (15) de marzo de dos mil veintiuno (2021), mediante auto de este Juzgado, se ordenó darle entrada a la presente causa. (Folio 108).
En fecha dieciocho (18) de marzo de dos mil veintiuno (2021), mediante auto de este Juzgado, se admitió a sustanciación la presente demanda, librándose boletas de intimación a los ciudadanos ALEIDA MARÍA SÁNCHEZ DE DA ROCHA, JOSEFINA ELENA SANCHEZ OLMEDO y JUAN CARLOS SANCHEZ OLMEDO, ya identificados. (Folio 109 y 110).
En fecha veintiuno (21) de julio de dos mil veintiuno (2021), se recibió diligencia suscrita y presentada por el abogado LEONARDO JOSE NEGRETTE SOTO, apoderado judicial ciudadano FREDDY OMAR SÁNCHEZ PÉREZ, ambos identificados, consignando copias para las compulsas correspondientes. (Folio 111).
En esa misma fecha, se recibió diligencia suscrita y presentada por el abogado LEONARDO JOSE NEGRETTE SOTO, apoderado judicial ciudadano FREDDY OMAR SÁNCHEZ PÉREZ, ambos identificados, consignando copias para la apertura del cuaderno de medida. (Folio 112).
En fecha tres (03) de agosto de dos mil veintiuno (2021), mediante auto de este Juzgado, instó a consignar la totalidad de las copias para darle cumplimiento a la boleta de intimación correspondientes. (Folio 113).
En fecha seis (06) de agosto de dos mil veintiuno (2021), mediante auto de este Juzgado, se deja constancia del suministro de las copias fotostáticas, para darle cumplimiento a las boletas de intimación correspondientes. (Folio 114).
En fecha diecinueve (19) de agosto de dos mil veintiuno (2021), el Alguacil adscrito a ese Juzgado, mediante diligencia consignó boleta de intimación de la ciudadana ALEIDA MARÍA SÁNCHEZ DE DA ROCHA, con su acuse de recibo; asimismo dejó constancia de la imposibilidad de citar a los ciudadanos JOSEFINA ELENA SANCHEZ OLMEDO y JUAN CARLOS SANCHEZ OLMEDO. (Folio 115 y 116).
En fecha dos (02) de septiembre de dos mil veintiuno (2021), el Alguacil adscrito a ese Juzgado, mediante diligencia consignó boleta de intimación sin firmar de los ciudadanos JOSEFINA ELENA SANCHEZ OLMEDO y JUAN CARLOS SANCHEZ OLMEDO. (Folio 117 y 150).
En fecha treinta (30) de septiembre de dos mil veintiuno (2021), se recibió diligencia suscrita y presentada por el abogado LEONARDO JOSE NEGRETTE SOTO, apoderado judicial ciudadano FREDDY OMAR SÁNCHEZ PÉREZ, ambos identificados, consignando copias para la apertura del cuaderno de medida. (Folio 151).
En esa misma fecha, se recibió escrito, presentado por el abogado LEONARDO JOSE NEGRETTE SOTO, apoderado judicial ciudadano FREDDY OMAR SÁNCHEZ PÉREZ, ambos identificados, solicitando se libren carteles de emplazamientos a los demandados faltantes. (Folio 152 al 158).
En fecha veintiséis (26) de octubre de dos mil veintiuno (2021), mediante auto de este Juzgado, ordenó librar carteles de intimación y comisiones respectivas. (Folio 159 al 161).
En fecha veinticinco (25) de noviembre de dos mil veintiuno (2021), se recibió diligencia, suscrita y presentada por el abogado LEONARDO JOSE NEGRETTE SOTO, apoderado judicial ciudadano FREDDY OMAR SÁNCHEZ PÉREZ, ambos identificados, solicitando sea designado correo especial a los fines de trasladar las respectivas comisiones. (Folio 162).
En esa misma fecha, se recibió diligencia, suscrita y presentada por el abogado LEONARDO JOSE NEGRETTE SOTO, apoderado judicial ciudadano FREDDY OMAR SÁNCHEZ PÉREZ, ambos identificados, dejando constancia del retiro de los carteles de intimación para ser publicados. (Folio 163).
En esa misma fecha, mediante auto de este Juzgado, se deja constancia del suministro de las copias fotostáticas necesarias para su certificación, asimismo se ordena la apertura del cuaderno de medida. (Folio 164).
En fecha treinta (30) de noviembre de dos mil veintiuno (2021), mediante auto de este Juzgado, se acuerda designar como correo especial al abogado LEONARDO JOSE NEGRETTE SOTO, apoderado judicial ciudadano FREDDY OMAR SÁNCHEZ PÉREZ, ambos identificados, para el traslado de las comisiones respectivas, (Folio 165).
En fecha trece (13) de diciembre de dos mil veintiuno (2021) este Juzgado designó como correo especial al Abogado LEONARDO JOSE NEGRETTE SOTO, identificado en autos, a fin de darle cumplimiento a la citación de los demandados. Seguidamente el Abogado antes identificado mediante diligencia que riela al folio 166, consignó el cartel de citación publicado en la prensa. (Folio 165 al 168).
En fecha trece (13) de diciembre del año dos mil veintiuno (2021), se recibió diligencia, suscrita y presentada por el abogado LEONARDO JOSE NEGRETTE SOTO, apoderado judicial ciudadano FREDDY OMAR SÁNCHEZ PÉREZ, ambos identificados, consignando publicación de los carteles de intimación en el periódico “Yaracuy al Dia” (Folio 166 y 168).
En esa misma fecha, se recibió escrito, suscrito y presentado por los abogados JESÚS BISMARCHK DIAZ GOYO, SANDRA CAROLINA COLMENARES DORANTES y LEONARDO JOSE NEGRETTE SOTO, apoderados judiciales del ciudadano FREDDY OMAR SÁNCHEZ PÉREZ, todos identificados, reformando la demanda solo en la estimación de la misma (Folio 169 y 170).
En esa misma fecha, mediante nota de secretaria se deja constancia de la entrega y recibe conforme el abogado LEONARDO JOSE NEGRETTE SOTO, antes identificado, las comisiones respectivas en virtud de su designación como correo especial, asimismo se recibió diligencia suscrita por el prenombrado abogado solicitando la entrega de las comisiones ya descritas (Folio 171 y 172).
En fecha dieciséis (16) de mayo del año dos mil veintidós (2022), se recibió diligencia, suscrita y presentada por el abogado JESÚS BISMARCHK DIAZ GOYO, apoderado judicial ciudadano FREDDY OMAR SÁNCHEZ PÉREZ, ambos identificados, solicitando pronunciamiento en cuanto a la admisión de la reforma (Folio 173).
En fecha veinte (20) de mayo de dos mil veintidós (2022), mediante auto de este Juzgado, se admite la Reforma, concediéndoles a los demandados un lapso de cinco (05) días, (Folio 174).
En fecha catorce (14) de julio de dos mil veintidós (2022), mediante auto de este Juzgado, se ordena agregar a las actas resultas de comisión sin cumplir, (Folio 175 al 186).
En fecha dieciséis (16) de mayo del año dos mil veintidós (2022), se recibió diligencia, suscrita y presentada por la abogada SANDRA CAROLINA COLMENARES DORANTES, apoderada judicial del ciudadano FREDDY OMAR SÁNCHEZ PÉREZ, ambos identificados, solicitando se dé por cumplida el mandato con respecto a las publicaciones de los referidos carteles de intimación (Folio 187).
En fecha veinte (20) de diciembre del año dos mil veintidós (2022), se recibió diligencia, suscrita y presentada por el abogado LEONARDO JOSE NEGRETTE SOTO, apoderado judicial ciudadano FREDDY OMAR SÁNCHEZ PÉREZ, ambos identificados, solicitando se sirva fijar día y hora para la fijación cartelaria en la morada de los demandados (Folio 188).
En fecha diez (10) de enero de dos mil veintitrés (2023), mediante auto de este Juzgado, ordeno librar carteles de intimación y comisiones respectivas a los fines de citar a la ciudadana demandada JOSEFINA ELENA SANCHEZ OLMEDO, ya identificada (Folio 189).
En fecha diecisiete (17) de enero de dos mil veintitrés (2023), se recibió diligencia, suscrita y presentada por el abogado LEONARDO JOSE NEGRETTE SOTO, apoderado judicial ciudadano FREDDY OMAR SÁNCHEZ PÉREZ, ambos identificados, dejando constancia del retiro del cartel de intimación para ser publicado la ciudadana demandada JOSEFINA ELENA SANCHEZ OLMEDO, ya identificada, (Folio 190).
En fecha diecinueve (19) de enero de dos mil veintitrés (2023), se recibió diligencia, suscrita y presentada por la abogada SANDRA CAROLINA COLMENARES DORANTES, apoderada judicial del ciudadano FREDDY OMAR SÁNCHEZ PÉREZ, ambos identificados, consignando publicación del cartel de intimación a la ciudadana demandada JOSEFINA ELENA SANCHEZ OLMEDO, ya identificada, en el periódico “Yaracuy al Día” (Folio 191 y 192).
En fecha diecisiete (17) de febrero del año dos mil veintitrés (2023), se recibió diligencia, suscrita y presentada por el abogado JESÚS BISMARCHK DIAZ GOYO, apoderado judicial ciudadano FREDDY OMAR SÁNCHEZ PÉREZ, ambos identificados, solicitando se libre comisión respectiva para la práctica del cartel de intimación a la ciudadana demandada JOSEFINA ELENA SANCHEZ OLMEDO, ya identificada, (Folio 193).
En esta misma fecha, mediante auto de este Juzgado, se ordena librar la comisión respectiva para la práctica del cartel de intimación a la ciudadana demandada JOSEFINA ELENA SANCHEZ OLMEDO, ya identificada, asimismo se designa como correo especial abogado LEONARDO JOSE NEGRETTE SOTO, apoderado judicial ciudadano FREDDY OMAR SÁNCHEZ PÉREZ, ambos identificados, a los fines del traslado de la referida comisión, (Folio 194 y 195).
En esa misma fecha, mediante nota de secretaria se deja constancia de la entrega y recibe conforme el abogado LEONARDO JOSE NEGRETTE SOTO, antes identificado, las comisiones respectivas en virtud de su designación como correo especial, (Folio 196).
En esa misma fecha, mediante diligencia presentada por el secretario accidental, se deja constancia de la fijación del cartel de intimación en la morada del ciudadano demandado JUAN CARLOS SANCHEZ OLMEDO, ya identificado, (Folio 197).
En fecha veintiocho (28) de febrero de dos mil veintitrés (2023), se recibió diligencia presentada por el abogado LEONARDO JOSE NEGRETTE SOTO, antes identificado, consignando resultas de comisión, (Folios 198 al 208).
En fecha tres (03) de marzo de dos mil veintitrés (2023), el Alguacil adscrito a este Juzgado, deja constancia mediante diligencia de la publicación del Cartel en la Cartelera Informativa del Tribunal, (Folios 209 y 210).
En fecha trece (13) de abril de dos mil veintitrés (2023), mediante auto de este Juzgado, se deja constancia de la incomparecencia de los demandados, (Folio 211).
En fecha nueve (09) de mayo de dos mil veintitrés (2023), se recibió diligencia presentada por el abogado JESÚS BISMARCHK DIAZ GOYO, apoderado judicial ciudadano FREDDY OMAR SÁNCHEZ PÉREZ, ambos identificados, solicitando se de por citados a los demandados, (Folio 212).
En fecha veintidós (22) de mayo de dos mil veintitrés (2023), mediante auto de este Juzgado, se negó lo peticionado y se ordeno librar oficio a la Defensa Publica para que designen un Defensor experto en materia Agraria para defender los derechos de los demandados, (Folio 213 y 214).
En fecha tres (03) de julio de dos mil veintitrés (2023), se recibió diligencia presentada por presentada por el abogado JESÚS BISMARCHK DIAZ GOYO, apoderado judicial ciudadano FREDDY OMAR SÁNCHEZ PÉREZ, ambos identificados, solicitando fijación de fecha y hora para inspección judicial, (Folio 215).
En fecha siete (07) de julio de dos mil veintitrés (2023), mediante auto de este Juzgado, se insto a la parte demandante especifique el fundamento de su requerimiento, (Folio 216).
ACTUACIONES DEL CUADERNO DE MEDIDAS:
En fecha dieciocho (18) de marzo de dos mil veintiuno (2021), mediante auto de este Juzgado, se ordeno la apertura del cuaderno de medida, (Folios 01 al 15 del Cuaderno).
En fecha trece (13) de diciembre de dos mil veintiuno (2021), se recibió diligencia suscrito y presentado por los abogados JESÚS BISMARCHK DIAZ GOYO, SANDRA CAROLINA COLMENARES DORANTES y LEONARDO JOSE NEGRETTE SOTO, apoderados judiciales del ciudadano FREDDY OMAR SÁNCHEZ PÉREZ, todos identificados, solicitando se decrete medidas preventivas solicitadas, (Folio 16 del Cuaderno).
En fecha dieciséis (16) de mayo de dos mil veintidós (2022), se recibió diligencia, suscrita y presentada por la abogada SANDRA CAROLINA COLMENARES DORANTES, apoderada judicial del ciudadano FREDDY OMAR SÁNCHEZ PÉREZ, ambos identificados, ratificando diligencia de fecha 13 de diciembre de 2021, (Folio 17 del Cuaderno).
En fecha catorce (14) de diciembre de dos mil veintidós (2022), se recibió diligencia presentada por el abogado LEONARDO JOSE NEGRETTE SOTO, antes identificado, solicitando se sirva pronunciar el Tribunal en cuantos a las medidas solicitadas, (Folio 18 del Cuaderno).
En fecha veintiocho (28) de febrero de dos mil veintitrés (2023), se recibió diligencia presentada por presentada por el abogado JESÚS BISMARCHK DIAZ GOYO, apoderado judicial ciudadano FREDDY OMAR SÁNCHEZ PÉREZ, ambos identificados, ratificando diligencias de fecha 13 de diciembre de 2021, 16 de mayo de 2022 y 14 de diciembre de 2022, (Folio 19 del Cuaderno).
En fecha nueve (09) de mayo de dos mil veintitrés (2023), se recibió diligencia presentada por presentada por el abogado JESÚS BISMARCHK DIAZ GOYO, apoderado judicial ciudadano FREDDY OMAR SÁNCHEZ PÉREZ, ambos identificados, solicitando se sirva decretar medida solicitada, (Folio 20 del Cuaderno).
FIN DE LAS ACTUACIONES.
-IV-
CONSIDERACIONES PARA DECIDIR.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 26 reza:
“Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de administración de justicia para hacer valer sus derechos e intereses, incluso los colectivos o difusos, a la tutela efectiva de los mismos y a obtener con prontitud la decisión correspondiente.
El Estado garantizará una justicia gratuita, accesible, imparcial, idónea, transparente, autónoma, independiente, responsable, equitativa y expedita, sin dilaciones indebidas, sin formalismos o reposiciones inútiles”. (Negrilla de este Tribunal).
De acuerdo con ello toda persona puede acceder a los órganos de administración de justicia, para hacer valer sus derechos e intereses; y ello a través del ejercicio de la acción, siendo un elemento necesario de ésta última el interés procesal, con el cual se conforma una esfera jurídica de derecho individual, que engloba aquel que alega detentar un derecho y recurre a los órganos de administración de justicia para hacerlo valer a través de los procedimientos legalmente establecidos para ello, pudiendo ser abstracto para el resto de la colectividad, pero no para aquél que lo invoca; dejando establecido que sin interés procesal no puede sustentarse o mantenerse la acción.
El interés procesal surge así de la necesidad que tiene una persona, por una circunstancia o situación jurídica real en que se encuentra, de acudir a la vía judicial para que se le reconozca un derecho y evitar un daño injusto, personal o colectivo; éste, ha de manifestarse de la demanda o solicitud y mantenerse a lo largo del proceso, ya que la pérdida del interés procesal conlleva al decaimiento y extinción de la acción. Como un requisito que es de la acción, constatada esa falta de interés, ella puede ser declarada de oficio, ya que no hay razón para poner en movimiento a la jurisdicción si la acción no existe.
Al respecto, resulta necesario traer a colación el artículo 182 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, que establece lo siguiente:
“La perención de la instancia procederá de oficio o a instancia de la parte opositora, cuando hayan transcurrido seis (6) meses sin que se haya producido ningún acto de impulso procesal por la parte actora. La inactividad del Juez después de vista la causa, no producirá la perención”. (Negrillas del Tribunal).
Dicho precepto legal, aun cuando se encuentra en el Capítulo IV de la Ley, denominado “Disposiciones Comunes al Procedimiento Contencioso Administrativo Agrario y a las Demandas contra los Entes Agrarios”, hay que señalar que cuando una norma especial disponga de un recurso distinto al derecho común debe aplicarse la de la norma especial, siendo ésta norma especial la que determina, conforma y delimita la especialidad de dicha materia, toda vez que está creada y conformada en base a los principios que la caracteriza y diferencian del derecho común y de otras materias especiales.
Al respecto, la Sala de Casación Social, en Sala Especial Agraria, sentencia N°0803 del 19 de mayo de 2009 (caso: Ganadera Agrobárbara C.A.) estableció:
“Visto lo acontecido, se aprecia que el asunto de autos ya ha sido resuelto por esta Sala en un caso similar, y como ejemplo de ello se debe reproducir el contenido de la decisión Nº 2140, de fecha 15 de diciembre del año 2008, (Caso A.R.B.R. contra Instituto Nacional de Tierras), donde se estableció de forma pacífica lo siguiente:
…Omissis…
Ahora, motivado a los positivos cambios jurídicos que experimenta nuestra República -los cuales se encuentran adaptados a las realidades nacionales- esta Sala, al considerar que el proceso se constituye en una herramienta esencial para la realización de la justicia, considera oportunamente necesario, en aras de una administración de justicia idónea y sin formalismos innecesarios, abandonar el criterio conforme al cual se sanciona con la perención breve al recurrente en vía de nulidad, cuando no cumple con la obligación de retirar y posterior consignación del Cartel de Notificación de Terceros en el lapso de 10 días hábiles, luego de que el mismo haya sido expedido. Así se decide.
Por consiguiente, la perención ha considerar en materia agraria, será la establecida en el artículo 182 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, es decir, cuando hayan transcurrido 6 meses sin que se haya producido ningún acto de impulso procesal por la parte actora; criterio éste que deberá ser acatado por todos los Tribunales agrarios de la República, a fin de evitar dilaciones indebidas en la administración de justicia. Así se decide.
Así pues, y dando por ratificado el contenido de la sentencia ut supra transcrita, resulta procedente el recurso de apelación propuesto, en razón de que en el presente asunto se decretó la perención breve de la instancia sin que hubieran transcurrido 6 meses de inactividad o efectuado algún acto de impulso procesal por parte del accionante, debiendo el Tribunal de la causa, seguir conociendo del presente asunto.
De igual forma, al reiterar el criterio expuesto previamente, se debe indicar, nuevamente, que el mismo debe ser acatado por todos los Tribunales Agrarios de la República Bolivariana de Venezuela, a efectos de dar cumplimiento a los principios insertos en el artículo 26 de nuestra Carta Magna, que establecen la garantía que ofrece el Estado de una justicia idónea, responsable, expedita y sin dilaciones indebidas. Así se establece”. (Negrilla de este Tribunal)
En concordancia, este Tribunal de Primera Instancia Agraria, comparte y acata los planteamientos previamente citados, al establecer que se debe aplicar la perención en materia agraria, de seis (06) meses, tal como lo contempla el artículo 182 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario; haciéndose especial énfasis en la cita que expresa “reiterar el criterio expuesto previamente, se debe indicar, nuevamente, que el mismo debe ser acatado por todos los Tribunales Agrarios de la República Bolivariana de Venezuela, a efectos de dar cumplimiento a los principios insertos en el artículo 26 de nuestra Carta Magna” de modo que, no distingue si son tribunales superiores agrarios o de primera instancia agraria los que deben de aplicar tal norma, y al no distinguir el legislador, tampoco el intérprete; es decir, se debe acatar por todos los tribunales agrarios de la República Bolivariana de Venezuela, por consiguiente este tribunal. Así se establece.
Aunado a ello, la Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia en sentencia Nº 01595, del 05 de noviembre de 2009, (caso: Sociedad Mercantil Purificadora del Ambiente Aragua C.A. contra la República Bolivariana de Venezuela) deja sentado que:
“(…) Esta Sala ha establecido que la pérdida de interés debe ser declarada cuando la inactividad procesal se produce antes de la admisión o después de que la causa entre en estado de sentencia; mientras que la perención de la instancia supone que la paralización se verifique luego de la admisión y hasta la oportunidad en que se dice “vistos” y comienza el lapso para dictar la sentencia de mérito…” (Negrilla de este Tribunal).
En base a los planteamientos antes citados, y revisadas las actas procesales que conforman el presente proceso, evidencia este Jurisdicente que, de un simple cómputo, desde la fecha tres (03) de julio de dos mil veintitrés (2023), hasta la presente fecha, no consta en autos que se realizara alguna otra actuación procesal por parte del accionante y/o algún representante judicial para impulsar la misma; y por cuanto han transcurrido con creces, más de seis (06) meses, se evidencia una absoluta ausencia de actividad procesal durante el período señalado.
De acuerdo con ello, es evidente que la parte actora no instó de manera alguna el procedimiento, dejando su pretensión huérfana de tutor sin que demostrara el interés en la misma para que mantenga vigencia y con el debido impulso procesal, puede concluir oficiosamente este Tribunal que ha operado LA PERENCIÓN DE LA INSTANCIA de conformidad con lo establecido en el artículo 182 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario en concordancia con el artículo 269 del Código de Procedimiento Civil, norma aplicable supletoriamente a las disposiciones contenidas en la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario y los criterios jurisprudenciales descritos, como así se hará en la parte dispositiva de la presente decisión. Y así se declara.
-V-
DECISIÓN
Por las razones antes expuestas este Juzgado Primero de Primera Instancia Agraria de la Circunscripción Judicial del estado Yaracuy, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela, declara:
PRIMERO: LA PERENCIÓN DE LA INSTANCIA en el presente juicio por RENDICIÓN DE CUENTAS; suscrita y presentada por los abogados JESÚS BISMARCHK DIAZ GOYO, SANDRA CAROLINA COLMENARES DORANTES y LEONARDO JOSE NEGRETTE SOTO, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad números V-11.787.922, V-10.450.071, V-4.534.381 respectivamente, inscritos en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo los números 200.119, 136.128, 31.198 respectivamente, actuando en carácter de Apoderados Judiciales del ciudadano FREDDY OMAR SÁNCHEZ PÉREZ, venezolano, mayor de edad, identificado con la cédula de identidad Nº V-3.842.068; en contra de los ciudadanos ALEIDA MARÍA SÁNCHEZ DE DA ROCHA, JOSEFINA ELENA SANCHEZ OLMEDO y JUAN CARLOS SANCHEZ OLMEDO venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad números V-4.126.910, V-8.513.939 y V-5.457.471 respectivamente, a tenor de lo dispuesto en el artículo 182 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario en concordancia con el artículo 269 del Código de Procedimiento Civil. Sin que desde la fecha tres (03) de julio de dos mil veintitrés (2023), hasta la presente fecha, haya realizado impulso procesal alguno. Así se decide.
SEGUNDO: No hay condenatoria en costas en virtud de la naturaleza del presente fallo, todo ello, de conformidad con lo establecido en el artículo 283 del Código de Procedimiento Civil. Así se decide.
TERCERO: Notifíquese a la parte demandante y la parte demandada en la causa de la presente decisión, dejándose constancia que el lapso para interponer los recursos de Ley, comenzará a transcurrir una vez conste en autos haberse cumplido con esta formalidad. Así se decide.
PUBLÍQUESE, REGÍSTRESE Y NOTIFÍQUESE.
Déjese Copia Certificada de la presente Decisión de conformidad con lo establecido en el Artículo 248 del Código de Procedimiento Civil.
Dada, firmada, sellada y refrendada en la Sala de Despacho de este Juzgado, a los diecinueve (19) días del mes de junio del año dos mil veinticinco (2025). Años: 215° de la Independencia y 166° de la Federación.
EL JUEZ PROVISORIO,
ABG. ALY ALCIDES TORREALBA SALAZAR.
LA SECRETARIA,
ABG. EMPERATRIZ MARIEL RAMIREZ ROMERO.
En esta misma fecha, siendo las tres y veinte horas de la tarde (03:20 p.m.), se publicó y registró la anterior decisión bajo el Nº 0693, en el expediente signado bajo el Nº A-0663. Asimismo se libraron boletas de notificación.
LA SECRETARIA,
ABG. EMPERATRIZ MARIEL RAMIREZ ROMERO.
AATS/EMRR/da.
Exp.: A-0663.
|