Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
INFORMACION GENERAL DE YARACUY
 Capital: San Felipe 
 Gobernador: Julio León 
 Principales Ciudades: Chivacoa, Nirgua, Yaritagua 
 Población: 499000 
LIMITES
 Norte : Lara y Falcón 
 Sur : Cojedes 
 Este : Carabobo. 
 Oeste : Lara 
HIMNO

HIMNO DEL ESTADO YARACUY

CORO
Alto la fama pregona
mis gloriosas tradiciones
la opulencia de mi zona
la virtud de mis varones.

I
Dominaba la España invasora
mis extensas y ricas comarcas
repletando, insaciable, sus arcas
con la savia vital de mi flora.
El soberbio castillo almenado
que en puerto cabello se ostenta
fue construido con oro esquilmado
a mi zona feraz, opulenta.

II
A tal punto llega la crueldad
que mi pueblo con voz varonil
en la fecha gloriosa de abril
entusiasta grito: libertad
yo no quise acatar la regencia
y firme con patriótico empeño
aquella acta en que el pueblo avileño
con orgullo exclamo: independencia.

III De Bolívar la fúlgida estrella,
con denuedo mis hijos siguieron.
Y mis fueros sagrados hubo
en aquella sangrienta epopeya;
persiguiendo al audaz español,
mis guerreros en triunfo llegaron
al Perú que también liberaron
donde tuvo sus templos el sol.

IV
El progreso, esplendente fanal,
con su mágica luz ilumina
la semilla del bien que germina
en mi hermoso jardín tropical;
elementos contengo, prolijos,
honra y prez de mi noble existencia;
en la paz, en la guerra, en la ciencia,
porque en todo culminan mis hijos.

V
Mientras riegue mis valles el río
"Yaracuy" que su nombre me ha dado,
de la unión federal será estado
y mis pueblos tendrán su albedrío;
y si el hado fatal me obligara
de la patria a no izar la bandera
que perezca mi raza altanera
cual mi tribu inmortal jira jara.

Letra: Pedro Maria Sosa
Música: Abdón Ramírez


Historia del Estado Yaracuy

El nombre de este estado provienen de las voces indígenas "Yara-Yaraí" y "Cuí-Cu-í" que significan conjuntamente "Coger Agua de Lejos".

La historia de este estado comienza en 1530, cuando un explorador alemán llamado Nicolás Ferderman, paso por primera vez por la zona y la describe como el "Valle de las Damas", debido a que las mujeres locales eran muy bellas y esbeltas.

La capital de este estado es la ciudad de San Felipe, la cual fue fundada en el año 1729. Antes de la llegada de los españoles, esta zona estuvo habitada por las tribus de Los Caquetíos, Los Jaraharas y Los Guayones. Más tarde se fueron formando otras poblaciones como la de San Jerónimo de Cocorote.



Caracteristicas

Extensión

7.100 Km2.

% de la Extensión

0.8 % del territorio nacional.

Temperatura

Entre 20 y 26 centígrados.

Clima

Dominan las condiciones de clima tropical lluvioso de sabana, con una estación seca. En los valles de Aroa y Yaracuy la temperatura media es de 270 y la pluviosidad supera los 1.000 mm. anuales. Las precipitaciones en la Depresión disminuyen de Norte a Sur. Las condiciones de humedad explican las tradicionales plantaciones de cacao en el sector septentrional; en San Felipe se registran 1.374 mm. de lluvias al año, descendiendo a 1.131mm. en Chivacoa y a 1.098 mm. en Urachiche. En las tierras altas de la Sierra de Aroa y parte del Macizo de Nirgua se registran lluvias durante la mayor parte del año, superándose los 1.400 mm. anuales, posibilitando la formación de densos bosques montanos siempre verdes.

Aspectos Económicos

Recursos Económicos

Productos Agropecuarios: caña de azúcar, maíz, bananos, hortalizas, ganado de carne y leche, frutas. Productos Industriales: Azúcar refinada, pulpa de papel. Recursos Forestales: Algarrobo, bucare, cedro, jabillo, mijao, roble, saman. Recursos Minerales: Antimonio, arcillas, arenas, caliza, cobre, gravas, dolomita, mármol, oro, pirita, plata, plomo, titanio, yeso.

Actividad Económica

La agricultura, es una de las principales actividades económica del estado. Es el primer productor de naranjas del país, también es productor de batatas, pimentón, aguacates, maní, palma aceitera y caña de azúcar. Ésta última, alimenta dos de las centrales azucareras más grandes de la región Centro-norte: Chivacoa y Yaritagua. Hay también industrias de alcoholes, aguardiente, cartones, café, etc. La minería está representada por minas de cobre en Aroa, plomo, oro de aluvión y platino. El turismo, incipiente, tiene su mejor representante en el parque María Lionza, en la montaña de Sorte, que atrae a fieles de todo el país. También vale la pena señalar que cada día es más visitado el Parque de la Exótica Flora Tropical, situado en San Felipe y que alberga una variada y extraordinaria muestra de la flora venezolana.