Decisiones del dia 15/02/2016
N° Expediente :
UP11-V-2014-001158
N° Sentencia :
Fecha: 15/02/2016
Procedimiento: Regimen De Convivencia Familiar
Partes: DEMANDANTE: CIUDADANO CARLOS JOSUE BARRIOS PARRA, VENEZOLANO, MAYOR DE EDAD Y TITULAR DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD NÚMERO 19.062.768. DEMANDADO: CIUDADANA KATHERINE JOSEFINA VALLADARES ALEJOS, VENEZOLANA, MAYOR DE EDAD Y TITULAR DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD NÚMERO 24.634.254.
Resumen:
Ahora bien, una vez instaurado un proceso, las partes tienen la carga de impulsarlo hasta su fin, ante la falta de cumplimiento de aquellas cargas y el transcurso del tiempo sin que el demandante hubiere desplegado ni una sola actuación procesal es necesario poner fin a la perpetuidad de tales asuntos, teniendo en consideración, además, que con la declaratoria de perención no se afectaría el ejercicio de la acción o de la solicitud, ya que la consecuencia es únicamente la extinción de la instancia; tal como se observa en este expediente, la última actuación efectuada por corresponde a la fecha 20 de enero de 2015 y siendo que se evidencia que no ha habido impulso procesal de las partes, desde la misma hasta la presente fecha, se produce una discontinuidad material de la instancia, por lo cual este Tribunal Segundo de conformidad con el prenombrado artículo 201 Ley Orgánica Procesal del Trabajo que se aplica como norma supletoria, por mandato del artículo 452 de la Ley Orgánica para la.....
Juez/Ponente:
Belkis Morales de Rodriguez
Organo:
Tribunal Segundo de Primera Instancia de Mediación y Sustanciación del Nuevo Régimen
N° Expediente :
UP11-V-2014-000741
N° Sentencia :
Fecha: 15/02/2016
Procedimiento: Obligación De Manutención
Partes: DEMANDANTE: CIUDADANA NAYSBETH DAYANA TORRES ESPINOZA, VENEZOLANA, MAYOR DE EDAD Y TITULAR DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD NÚMERO 16.951.111. DEMANDADO: CIUDADANO RAFAEL GIL AVILA, VENEZOLANO, MAYOR DE EDAD Y TITULAR DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD Nº 13.111.511
Resumen:
Ahora bien, una vez instaurado un proceso, las partes tienen la carga de impulsarlo hasta su fin, ante la falta de cumplimiento de aquellas cargas y el transcurso del tiempo sin que el demandante hubiere desplegado ni una sola actuación procesal es necesario poner fin a la perpetuidad de tales asuntos, teniendo en consideración, además, que con la declaratoria de perención no se afectaría el ejercicio de la acción o de la solicitud, ya que la consecuencia es únicamente la extinción de la instancia; tal como se observa en este expediente, la última actuación efectuada por corresponde a la fecha 13 de enero de 2015 y siendo que se evidencia que no ha habido impulso procesal de las partes, desde la misma hasta la presente fecha, se produce una discontinuidad material de la instancia, por lo cual este Tribunal Segundo de conformidad con el prenombrado artículo 201 Ley Orgánica Procesal del Trabajo que se aplica como norma supletoria, por mandato del artículo 452 de la Ley Orgánica para la.....
Juez/Ponente:
Belkis Morales de Rodriguez
Organo:
Tribunal Segundo de Primera Instancia de Mediación y Sustanciación del Nuevo Régimen
N° Expediente :
UP11-V-2014-000889
N° Sentencia :
Fecha: 15/02/2016
Procedimiento: Obligación De Manutención
Partes: DEMANDANTE: CIUDADANA CARMEN NOHEMI VALLES, VENEZOLANA, MAYOR DE EDAD Y TITULAR DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD NÚMERO 10.860.084. DEMANDADO: CIUDADANO ANIBAL RAFAEL VILLANUEVA BASTIDAS, VENEZOLANO, MAYOR DE EDAD Y TITULAR DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD Nº 12.426.599.
Resumen:
Ahora bien, una vez instaurado un proceso, las partes tienen la carga de impulsarlo hasta su fin, ante la falta de cumplimiento de aquellas cargas y el transcurso del tiempo sin que el demandante hubiere desplegado ni una sola actuación procesal es necesario poner fin a la perpetuidad de tales asuntos, teniendo en consideración, además, que con la declaratoria de perención no se afectaría el ejercicio de la acción o de la solicitud, ya que la consecuencia es únicamente la extinción de la instancia; tal como se observa en este expediente, la última actuación efectuada por corresponde a la fecha 13 de enero de 2015 y siendo que se evidencia que no ha habido impulso procesal de las partes, desde la misma hasta la presente fecha, se produce una discontinuidad material de la instancia, por lo cual este Tribunal Segundo de conformidad con el prenombrado artículo 201 Ley Orgánica Procesal del Trabajo que se aplica como norma supletoria, por mandato del artículo 452 de la Ley Orgánica para la.....
Juez/Ponente:
Belkis Morales de Rodriguez
Organo:
Tribunal Segundo de Primera Instancia de Mediación y Sustanciación del Nuevo Régimen
N° Expediente :
UP11-V-2014-001017
N° Sentencia :
Fecha: 15/02/2016
Procedimiento: Obligación De Manutención
Partes: DEMANDANTE: CIUDADANA MARÍA MARGARITA YRALOA GONZALEZ, VENEZOLANA, MAYOR DE EDAD Y TITULAR DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD NÚMERO 11.654.317. DEMANDADO: CIUDADANO JULIO CESAR SANFIEL CASTILLO, VENEZOLANO, MAYOR DE EDAD Y TITULAR DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD Nº 11.275.888.
Resumen:
Ahora bien, una vez instaurado un proceso, las partes tienen la carga de impulsarlo hasta su fin, ante la falta de cumplimiento de aquellas cargas y el transcurso del tiempo sin que el demandante hubiere desplegado ni una sola actuación procesal es necesario poner fin a la perpetuidad de tales asuntos, teniendo en consideración, además, que con la declaratoria de perención no se afectaría el ejercicio de la acción o de la solicitud, ya que la consecuencia es únicamente la extinción de la instancia; tal como se observa en este expediente, la última actuación efectuada por corresponde a la fecha 2 de diciembre de 2014 y siendo que se evidencia que no ha habido impulso procesal de las partes, desde la misma hasta la presente fecha, se produce una discontinuidad material de la instancia, por lo cual este Tribunal Segundo de conformidad con el prenombrado artículo 201 Ley Orgánica Procesal del Trabajo que se aplica como norma supletoria, por mandato del artículo 452 de la Ley Orgánica para.....
Juez/Ponente:
Belkis Morales de Rodriguez
Organo:
Tribunal Segundo de Primera Instancia de Mediación y Sustanciación del Nuevo Régimen
N° Expediente :
UP11-V-2014-001047
N° Sentencia :
Fecha: 15/02/2016
Procedimiento: Obligación De Manutención
Partes: DEMANDANTE: CIUDADANA FRANCIS YOHANI GALINDEZ, VENEZOLANA, MAYOR DE EDAD Y TITULAR DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD NÚMERO 16.261.591. DEMANDADO: CIUDADANO YAIKER RAFAEL TORRES, VENEZOLANO, MAYOR DE EDAD Y TITULAR DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD Nº 13.503.275.
Resumen:
Ahora bien, una vez instaurado un proceso, las partes tienen la carga de impulsarlo hasta su fin, ante la falta de cumplimiento de aquellas cargas y el transcurso del tiempo sin que el demandante hubiere desplegado ni una sola actuación procesal es necesario poner fin a la perpetuidad de tales asuntos, teniendo en consideración, además, que con la declaratoria de perención no se afectaría el ejercicio de la acción o de la solicitud, ya que la consecuencia es únicamente la extinción de la instancia; tal como se observa en este expediente, la última actuación efectuada por corresponde a la fecha 9 de enero de 2015 y siendo que se evidencia que no ha habido impulso procesal de las partes, desde la misma hasta la presente fecha, se produce una discontinuidad material de la instancia, por lo cual este Tribunal Segundo de conformidad con el prenombrado artículo 201 Ley Orgánica Procesal del Trabajo que se aplica como norma supletoria, por mandato del artículo 452 de la Ley Orgánica para la .....
Juez/Ponente:
Belkis Morales de Rodriguez
Organo:
Tribunal Segundo de Primera Instancia de Mediación y Sustanciación del Nuevo Régimen
N° Expediente :
UP11-V-2014-001137
N° Sentencia :
Fecha: 15/02/2016
Procedimiento: Obligación De Manutención
Partes: DEMANDANTE: CIUDADANA MARÍA PATRICIA ANDRADE REGALADO, VENEZOLANA, MAYOR DE EDAD Y TITULAR DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD NÚMERO 18.301.543. DEMANDADO: CIUDADANO ANDERSON RAFAEL ROMERO NATERA, VENEZOLANO, MAYOR DE EDAD Y TITULAR DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD Nº 18.774.189.
Resumen:
Ahora bien, una vez instaurado un proceso, las partes tienen la carga de impulsarlo hasta su fin, ante la falta de cumplimiento de aquellas cargas y el transcurso del tiempo sin que el demandante hubiere desplegado ni una sola actuación procesal es necesario poner fin a la perpetuidad de tales asuntos, teniendo en consideración, además, que con la declaratoria de perención no se afectaría el ejercicio de la acción o de la solicitud, ya que la consecuencia es únicamente la extinción de la instancia; tal como se observa en este expediente, la última actuación efectuada por corresponde a la fecha 27 de enero de 2015 y siendo que se evidencia que no ha habido impulso procesal de las partes, desde la misma hasta la presente fecha, se produce una discontinuidad material de la instancia, por lo cual este Tribunal Segundo de conformidad con el prenombrado artículo 201 Ley Orgánica Procesal del Trabajo que se aplica como norma supletoria, por mandato del artículo 452 de la Ley Orgánica para la.....
Juez/Ponente:
Belkis Morales de Rodriguez
Organo:
Tribunal Segundo de Primera Instancia de Mediación y Sustanciación del Nuevo Régimen
N° Expediente :
UP11-V-2014-000965
N° Sentencia :
Fecha: 15/02/2016
Procedimiento: Obligación De Manutención
Partes: DEMANDANTE: CIUDADANA YELIMAR YOSELIB MARCHAN VARGAS, VENEZOLANA, MAYOR DE EDAD Y TITULAR DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD NÚMERO 20.891.791. DEMANDADO: CIUDADANO ENDER RUBEN LEÓN OSORIO, VENEZOLANO, MAYOR DE EDAD Y TITULAR DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD Nº 19.414.757.
Resumen:
Ahora bien, una vez instaurado un proceso, las partes tienen la carga de impulsarlo hasta su fin, ante la falta de cumplimiento de aquellas cargas y el transcurso del tiempo sin que el demandante hubiere desplegado ni una sola actuación procesal es necesario poner fin a la perpetuidad de tales asuntos, teniendo en consideración, además, que con la declaratoria de perención no se afectaría el ejercicio de la acción o de la solicitud, ya que la consecuencia es únicamente la extinción de la instancia; tal como se observa en este expediente, la última actuación efectuada por corresponde a la fecha 1 de diciembre de 2014 y siendo que se evidencia que no ha habido impulso procesal de las partes, desde la misma hasta la presente fecha, se produce una discontinuidad material de la instancia, por lo cual este Tribunal Segundo de conformidad con el prenombrado artículo 201 Ley Orgánica Procesal del Trabajo que se aplica como norma supletoria, por mandato del artículo 452 de la Ley Orgánica para.....
Juez/Ponente:
Belkis Morales de Rodriguez
Organo:
Tribunal Segundo de Primera Instancia de Mediación y Sustanciación del Nuevo Régimen
N° Expediente :
UP11-V-2015-000130
N° Sentencia :
Fecha: 15/02/2016
Procedimiento: Responsabilidad De Crianza
Partes: DEMANDANTE: CIUDADANO FELIPE JOSÉ GONZALEZ, VENEZOLANO, MAYOR DE EDAD Y TITULAR DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD NÚMERO 6.234.516. DEMANDADO: CIUDADANA MIRNA ZULAY VARGAS CARVAJAL, VENEZOLANA, MAYOR DE EDAD Y TITULAR DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD Nº 13.798.333.
Resumen:
Ahora bien, una vez instaurado un proceso, las partes tienen la carga de impulsarlo hasta su fin, ante la falta de cumplimiento de aquellas cargas y el transcurso del tiempo sin que el demandante hubiere desplegado ni una sola actuación procesal es necesario poner fin a la perpetuidad de tales asuntos, teniendo en consideración, además, que con la declaratoria de perención no se afectaría el ejercicio de la acción o de la solicitud, ya que la consecuencia es únicamente la extinción de la instancia; tal como se observa en este expediente, la última actuación efectuada por corresponde a la fecha 5 de febrero de 2015 y siendo que se evidencia que no ha habido impulso procesal de las partes, desde la misma hasta la presente fecha, se produce una discontinuidad material de la instancia, por lo cual este Tribunal Segundo de conformidad con el prenombrado artículo 201 Ley Orgánica Procesal del Trabajo que se aplica como norma supletoria, por mandato del artículo 452 de la Ley Orgánica para l.....
Juez/Ponente:
Belkis Morales de Rodriguez
Organo:
Tribunal Segundo de Primera Instancia de Mediación y Sustanciación del Nuevo Régimen