Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
Decisiones del dia 25/01/2006

Formato:  Ficha  Lista

Paginas Ant 1 2 3 4 5 6 Sig [Total de sentencias: 52] Página 2 de 6
N° Expediente : 7379-06 N° Sentencia : Fecha: 25/01/2006
Procedimiento:
Separación De Cuerpos Y Bienes
Partes:
DAYHANNA YHANDNENNDY ESCALANTE ESCOBAR Y RAFAEL ANGEL MATEUS LÓPEZ
Resumen:
en consecuencia en relación a las medidas provisionales de conformidad con los artículos 351 y 360 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, este Tribunal acuerda: PRIMERO: En cuanto a la patria potestad de la niña (Identidad omitida de conformidad con lo establecido en el Artículo 65 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente), será compartida por ambos padres, ciudadanos DAYHANNA YHANDNENNDY ESCALANTE ESCOBAR y RAFAEL ANGEL MATEUS LÓPEZ y la Guarda de la niña antes mencionada será ejercida por la madre, no pudiendo la madre cambiar de domicilio sin el consentimiento del padre. SEGUNDO: En cuanto al Régimen de Visitas, el padre tendrá un régimen abierto, tomando en consideración que el mismo no interfiera con sus actividades y descanso, velando siempre por lo más conveniente para el bienestar de la niña. TERCERO: En relación a la Obligación Alimentaría, el padre conviene en la suma de sesenta mil bolívares (Bs. 60.000,00) semanales .....
Juez/Ponente:
Frank Santander
Organo:
Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente
arriba

N° Expediente : UP01-P-2005-002109 N° Sentencia : UJ012006000155 Fecha: 25/01/2006
Procedimiento:
Prorroga De La Medida De Proteccion
Partes:
VICTIMA: DAISY TIBISAY PARRA GARFILES, FISCALÍA SUPERIOR DEL MINISTERIO PÚBLICO.-
Resumen:
Por lo expuesto, este Tribunal considera que existen suficientes elementos de convicción para presumir que pudiera encontrarse amenazada la integridad de la víctima, por lo que de conformidad con lo dispuesto en los artículos 81, 82, 83 y 84 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, en concordancia con lo previsto en el artículo 23 del Código Orgánico Procesal Penal, y es por lo que este Tribunal de Control N° 6 del Circuito Judicial Penal del Estado Yaracuy, "Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley" acuerda la prórroga de la MEDIDA DE PROTECCION a favor de la ciudadana DAISY TIBISAY PARRA GARFILES, titular de la cédula de identidad N° 18.252.687 y su núcleo familiar, domiciliada en la Urbanización Juan José de Maya, manzana E-4, casa N° 2 Albarico Estado Yaracuy, y su núcleo familiar; para lo cual se giran las respectivas instrucciones a la Guardia Nacional del estado Yaracuy, a los fines de ejecutar la presente medida medi.....
Juez/Ponente:
María Carolina Puertas
Organo:
Tribunal Sexto de Control
arriba

N° Expediente : 919-04 N° Sentencia : Fecha: 25/01/2006
Procedimiento:
Perención De La Causa
Partes:
MEDINA WICHNELYA CONTRA TERAN SALON GUSTAVO
Resumen:
Este Tribunal observa: A los fines de darle cumplimiento al principio de celeridad procesal y en aras de una justa y sana Administración de Justicia, el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil Venezolano, establece: "Toda Instancia se extingue por el transcurso de un año sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las partes". El Máximo Tribunal de la Republica ha establecido que: "La Perención de la Instancia es el efecto procesal extintivo del Procedimiento, causado por la inactividad de las partes, durante el plazo determinado en el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil Venezolano. La función de la perención, no se agota en la cuestión adjetiva, sino que tiene fundamento en la misma necesidad social de evitar la litigiosidad, cuando no mide intereses impulsivos de las partes contendientes, pues para el Estado es más importante el mantenimiento de la Paz, que la protección de aquellas pretensiones huérfanas de tutor de la causa procesal. Consecu.....
Juez/Ponente:
Octavio Mendez
Organo:
Juzgado del Municipio Peña
arriba

N° Expediente : 909-04 N° Sentencia : Fecha: 25/01/2006
Procedimiento:
Perención De La Causa
Partes:
DORIS MARTINEZ CONTRA NELSON JOSE GALINDEZ
Resumen:
Este Tribunal observa: A los fines de darle cumplimiento al principio de celeridad procesal y en aras de una justa y sana Administración de Justicia, el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil Venezolano, establece: "Toda Instancia se extingue por el transcurso de un año sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las partes". El Máximo Tribunal de la Republica ha establecido que: "La Perención de la Instancia es el efecto procesal extintivo del Procedimiento, causado por la inactividad de las partes, durante el plazo determinado en el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil Venezolano. La función de la perención, no se agota en la cuestión adjetiva, sino que tiene fundamento en la misma necesidad social de evitar la litigiosidad, cuando no mide intereses impulsivos de las partes contendientes, pues para el Estado es más importante el mantenimiento de la Paz, que la protección de aquellas pretensiones huérfanas de tutor de la causa procesal. Consecue.....
Juez/Ponente:
Octavio Mendez
Organo:
Juzgado del Municipio Peña
arriba

N° Expediente : 918-04 N° Sentencia : Fecha: 25/01/2006
Procedimiento:
Perención De La Causa
Partes:
GONZALEZ NOELIA RAQUEL CONTRA YARAURE VICTOR
Resumen:
Este Tribunal observa: A los fines de darle cumplimiento al principio de celeridad procesal y en aras de una justa y sana Administración de Justicia, el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil Venezolano, establece: "Toda Instancia se extingue por el transcurso de un año sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las partes". El Máximo Tribunal de la Republica ha establecido que: "La Perención de la Instancia es el efecto procesal extintivo del Procedimiento, causado por la inactividad de las partes, durante el plazo determinado en el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil Venezolano. La función de la perención, no se agota en la cuestión adjetiva, sino que tiene fundamento en la misma necesidad social de evitar la litigiosidad, cuando no mide intereses impulsivos de las partes contendientes, pues para el Estado es más importante el mantenimiento de la Paz, que la protección de aquellas pretensiones huérfanas de tutor de la causa procesal. Consecuente.....
Juez/Ponente:
Octavio Mendez
Organo:
Juzgado del Municipio Peña
arriba

N° Expediente : 924-04 N° Sentencia : Fecha: 25/01/2006
Procedimiento:
Perención De La Causa
Partes:
SANGUINO CHACON EVA CONTRA CORDERO RUFINO
Resumen:
Este Tribunal observa: A los fines de darle cumplimiento al principio de celeridad procesal y en aras de una justa y sana Administración de Justicia, el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil Venezolano, establece: "Toda Instancia se extingue por el transcurso de un año sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las partes". El Máximo Tribunal de la Republica ha establecido que: "La Perención de la Instancia es el efecto procesal extintivo del Procedimiento, causado por la inactividad de las partes, durante el plazo determinado en el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil Venezolano. La función de la perención, no se agota en la cuestión adjetiva, sino que tiene fundamento en la misma necesidad social de evitar la litigiosidad, cuando no mide intereses impulsivos de las partes contendientes, pues para el Estado es más importante el mantenimiento de la Paz, que la protección de aquellas pretensiones huérfanas de tutor de la causa procesal. Consecu.....
Juez/Ponente:
Octavio Mendez
Organo:
Juzgado del Municipio Peña
arriba

N° Expediente : 926-04 N° Sentencia : Fecha: 25/01/2006
Procedimiento:
Desistimiento De La Acción
Partes:
YECENIA BEATRIZ RODRIGUEZ
Resumen:
Este Tribunal le imparte su homologación de conformidad con el artículo 263 del Código de Procedimiento Civil, en razòn de que el mismo no es contrario a derecho y versa sobre derechos disponibles. Se ordena el archivo del presente expediente. El Juez, Abg. Octavio Méndez M La Secretaria Abg. Cándida Lucena Perdigòn. En la misma fecha se cumplió con lo ordenado anteriormente. La Secretaria Abg. Cándida Lucena Perdigón
Juez/Ponente:
Octavio Mendez
Organo:
Juzgado del Municipio Peña
arriba

N° Expediente : UP01-P-2004-000047 N° Sentencia : UJ012006000165 Fecha: 25/01/2006
Procedimiento:
Decaimiento De La Medida Cautelar Sustitutiva
Partes:
IMPUTADO: RAMON ALBERTO FALCON REYES, FISCALÍA TERCERA DEL MINISTERIO PÚBLICO,
Resumen:
En virtud de las consideraciones antes expuestas, es por lo que este Tribunal de Control N° 6 del Circuito Judicial Penal del Estado Yaracuy Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley DECRETA EL DECAIMIENTO DE LA MEDIDA CAUTELAR SUSTITUTIVA impuesta en fecha 25 de Enero del 2004 en contra del ciudadano RAMON ALBERTO FALCON REYES, titular de la Cédula de Identidad N° 7.916.297, en su condición de imputado en la causa penal que cursa ante este Tribunal signada con la nomenclatura UP01-P-2004-47, por la comisión del delito de DISTRIBUCION DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS, previsto y sancionado en el artículo 36 de la Ley Orgánica sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, según procedimiento instaurado por la Fiscalía Tercera del Ministerio Público de esta Circunscripción Judicial, todo de conformidad con lo establecido en el artículo 244 del Código Orgánico Procesal Penal. Diarícese, publíquese y notifíquese a .....
Juez/Ponente:
María Carolina Puertas
Organo:
Tribunal Sexto de Control
arriba

N° Expediente : UP01-P-2004-000047 N° Sentencia : UJ012006000165 Fecha: 25/01/2006
Procedimiento:
Decaimiento De La Medida Cautelar Sustitutiva
Partes:
IMPUTADO: RAMON ALBERTO FALCON REYES, FISCALÍA TERCERA DEL MINISTERIO PÚBLICO, DEFENSORA PÚBLICA PRIMERA.-
Resumen:
En virtud de las consideraciones antes expuestas, es por lo que este Tribunal de Control N° 6 del Circuito Judicial Penal del Estado Yaracuy Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley DECRETA EL DECAIMIENTO DE LA MEDIDA CAUTELAR SUSTITUTIVA impuesta en fecha 25 de Enero del 2004 en contra del ciudadano RAMON ALBERTO FALCON REYES, titular de la Cédula de Identidad N° 7.916.297, en su condición de imputado en la causa penal que cursa ante este Tribunal signada con la nomenclatura UP01-P-2004-47, por la comisión del delito de DISTRIBUCION DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS, previsto y sancionado en el artículo 36 de la Ley Orgánica sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, según procedimiento instaurado por la Fiscalía Tercera del Ministerio Público de esta Circunscripción Judicial, todo de conformidad con lo establecido en el artículo 244 del Código Orgánico Procesal Penal.
Juez/Ponente:
María Carolina Puertas
Organo:
Tribunal Sexto de Control
arriba

N° Expediente : UG01-X-2006-000005 N° Sentencia : UG012006000018 Fecha: 25/01/2006
Procedimiento:
Inhibición
Partes:
LUIS ALBERTO PAREDES QUINTERO (IMPUTADO), ABG. ESMERALDA RAMBÖCK (JUEZ SUPERIOR INHIBIDA)
Resumen:
DECISIÓN Por las razones expuestas, esta Corte de Apelaciones, administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, de conformidad con el numeral 8 del artículo 86 del Código Orgánico Procesal Penal, declara CON LUGAR la inhibición planteada por la Juez Superior ESMERALDA RAMBÖCK, en el asunto UP01-P-2003-000360.
Juez/Ponente:
Elsy Cañizalez
Organo:
Corte de Apelaciones
arriba

Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados