Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
Decisiones del dia 11/07/2006

Formato:  Ficha  Lista

Paginas Ant 1 2 3 4 5 Sig [Total de sentencias: 50] Página 3 de 5
N° Expediente : 7890-06 N° Sentencia : Fecha: 11/07/2006
Procedimiento:
Rectificación De Partida De Nacimiento
Partes:
FISCAL SÉPTIMO DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO YARACUY, A FAVOR DE LOS ADOLESCENTES IDENTIDAD OMITIDA
Resumen:
Siendo la oportunidad para decidir la presente causa, el Tribunal lo hace de la siguiente manera: De los alegatos de la demandante en su escrito libelar y de los documentos acompañados al escrito de solicitud, revisados y examinados los mismos por el tribunal, observa este juzgador, Primero que en el acta 249 omitieron el primer apellido del progenitor, siendo lo correcto "ROJAS SUAREZ" y en el caso de la progenitora antepusieron un nombre y omitieron el segundo apellido "SILVA MARTINA RODRIGUEZ" siendo lo correcto "MARTINA RODRIGUEZ SILVA" Segundo En el acta 250, invirtieron los nombres del progenitor y omitieron el primer apellido, es decir "SATURNO JACOBO SUAREZ siendo lo correcto "JACOBO SATURNO ROJAS SUAREZ" y en el caso de la progenitora antepusieron un nombre y omitieron el segundo apellido SILVIA MARTINA RODRIGUEZ, siendo lo correcto "MARTINA RODRIGUEZ SILVA. Tercero En ambas actas 249 y 259 omitieron el número de cédula de identidad de la progenitora, siendo lo corre.....
Juez/Ponente:
Frank Santander
Organo:
Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente
arriba

N° Expediente : 6171 N° Sentencia : Fecha: 11/07/2006
Procedimiento:
Separacion De Cuerpos
Partes:
MEUDY LISBETH MACHADO VALVUENA Y DANIEL ENRIQUE TOVAR OLIVEROS
Resumen:
De lo que se infiere que en la solicitud de Separación de Cuerpos presentada y suscrita por ambos cónyuges, no se establece la dirección exacta del domicilio conyugal requisito indispensable para su admisión; motivo por el cual y en base a las previsiones establecidas en la norma anteriormente transcrita, se declara Inadmisible la presente acción propuesta. Se le asignó el N° 6171.
Juez/Ponente:
María Camacaro
Organo:
Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Transito
arriba

N° Expediente : UP11-L-2006-000001 N° Sentencia : Fecha: 11/07/2006
Procedimiento:
Cobro De Prestaciones Sociales Y Otros Conceptos
Partes:
JESÚS TORRES RODRIGUEZ CONTRA MUNICIPIO BRUZUAL DEL ESTADO YARACUY
Resumen:
PRIMERO: CON LUGAR la demanda de Cobro de Prestaciones Sociales y Otros conceptos interpuesta por el ciudadano JESUS TORRES RODRIGUEZ contra el MUNICIPIO BRUZUAL DEL ESTADO YARACUY, ambas partes plenamente identificadas en autos. SEGUNDO: En consecuencia se condena a la parte demandada MUNICIPIO BRUZUAL DEL ESTADO YARACUY, a pagar al demandante la cantidad de DIECISIETE MILLONES CUATROCIENTOS SESENTA MIL BOLIVARES SIN CENTIMOS (Bs.17.460.000,00), el cual incluye los siguientes conceptos: * Antigüedad (Art. 108 LOT) Periodo 2001-2002: 45 dias x Bs. 20.000,00 ------------------------- Bs. 900.000,00 Periodo 2002-2003: 62 dias x Bs. 20.000,00 ---------------------- Bs. 1.240.000,00 Periodo 2003-2004: 64 dias x Bs. 20.000,00 ---------------------- Bs. 1.280.000,00 Periodo 2004-2005: 66 dias x Bs. 20.000,00 ---------------------- Bs. 1.320.000,00 * Vacaciones Vencidas: 66 días x Bs. 20.000.00 ---------------------------------------------- Bs. 1.320.000,00 .....
Juez/Ponente:
Olga Nuñez
Organo:
Tribunal Primero de Juicio del Trabajo
arriba

N° Expediente : 0505-00 N° Sentencia : Fecha: 11/07/2006
Procedimiento:
Perención
Partes:
CIUDADANA NORELLY VIOLETA MARTÍNEZ CARMONA CONTRA EL CIUDADANO ALI FERNANDO HERNANDEZ
Resumen:
El Articulo 267 del Código de Procedimiento Civil, establece: "... TODA INSTANCIA SE EXTINGUE POR EL TRANSCURSO DE UN (1) A ÑO SIN HABERSE EJECUTADO NINGUN ACTO DE PROCEDIMIENTO POR LAS PARTES..." El máximo Tribunal de la República ha establecido que: "la perención de la instancia es el efecto procesal extintivo del procedimiento, causado por la inactividad de las partes durante el plazo determinado en el Artículo 267 del Código de Procedimiento Civil. La función de la perención, no se agota en la cuestión adjetiva, sino que tiene fundamento en la misma necesidad social de evitar la litigiosidad por la litigiosidad cuando no mide interés impulsivo de las partes contendientes, pues para el Estado es más importante el mantenimiento de la paz, que la protección de aquellas pretensiones huérfanas de tutor de la barrera procesal. Consecuentemente a este fin, la perención está concebida p.....
Juez/Ponente:
Belkis Morales de Rodriguez
Organo:
Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente
arriba

N° Expediente : 3906-03 N° Sentencia : Fecha: 11/07/2006
Procedimiento:
Perención
Partes:
FISCALIA SÉPTIMA DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO YARACUY, A FAVOR DE LA NIÑA IDENTIDAD OMITIDA
Resumen:
En este Acto el Tribunal Observa: El Articulo 267 del Código de Procedimiento Civil, establece: "... TODA INSTANCIA SE EXTINGUE POR EL TRANSCURSO DE UN (1) A ÑO SIN HABERSE EJECUTADO NINGUN ACTO DE PROCEDIMIENTO POR LAS PARTES..." El máximo Tribunal de la República ha establecido que: "la perención de la instancia es el efecto procesal extintivo del procedimiento, causado por la inactividad de las partes durante el plazo determinado en el Artículo 267 del Código de Procedimiento Civil. La función de la perención, no se agota en la cuestión adjetiva, sino que tiene fundamento en la misma necesidad social de evitar la litigiosidad por la litigiosidad cuando no mide interés impulsivo de las partes contendientes, pues para el Estado es más importante el mantenimiento de la paz, que la protección de aquellas pretensiones huérfanas de tutor de la barrera procesal. Consecuentemente a este f.....
Juez/Ponente:
Belkis Morales de Rodriguez
Organo:
Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente
arriba

N° Expediente : 0545-00 N° Sentencia : Fecha: 11/07/2006
Procedimiento:
Perención
Partes:
CIUDADANA ANA MARÍA BUSTAMANTE DE CALDERON CONTRA EL CIUDADANO RICARDO JOSÉ CALDERÓN
Resumen:
El Articulo 267 del Código de Procedimiento Civil, establece: "... TODA INSTANCIA SE EXTINGUE POR EL TRANSCURSO DE UN (1) A ÑO SIN HABERSE EJECUTADO NINGUN ACTO DE PROCEDIMIENTO POR LAS PARTES..." El máximo Tribunal de la República ha establecido que: "la perención de la instancia es el efecto procesal extintivo del procedimiento, causado por la inactividad de las partes durante el plazo determinado en el Artículo 267 del Código de Procedimiento Civil. La función de la perención, no se agota en la cuestión adjetiva, sino que tiene fundamento en la misma necesidad social de evitar la litigiosidad por la litigiosidad cuando no mide interés impulsivo de las partes contendientes, pues para el Estado es más importante el mantenimiento de la paz, que la protección de aquellas pretensiones huérfanas de tutor de la barrera procesal. Consecuentemente a este fin, la perención está concebida p.....
Juez/Ponente:
Belkis Morales de Rodriguez
Organo:
Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente
arriba

N° Expediente : 4658-04 N° Sentencia : Fecha: 11/07/2006
Procedimiento:
Perención
Partes:
ADOLESCENTES IDENTIDAD OMITIDA CONTRA EL CIUDADANO GUIL ALEJO RODRIGUEZ MENDOZA
Resumen:
El Articulo 267 del Código de Procedimiento Civil, establece: "... TODA INSTANCIA SE EXTINGUE POR EL TRANSCURSO DE UN (1) A ÑO SIN HABERSE EJECUTADO NINGUN ACTO DE PROCEDIMIENTO POR LAS PARTES..." El máximo Tribunal de la República ha establecido que: "la perención de la instancia es el efecto procesal extintivo del procedimiento, causado por la inactividad de las partes durante el plazo determinado en el Artículo 267 del Código de Procedimiento Civil. La función de la perención, no se agota en la cuestión adjetiva, sino que tiene fundamento en la misma necesidad social de evitar la litigiosidad por la litigiosidad cuando no mide interés impulsivo de las partes contendientes, pues para el Estado es más importante el mantenimiento de la paz, que la protección de aquellas pretensiones huérfanas de tutor de la barrera procesal. Consecuentemente a este fin, la perención está concebida p.....
Juez/Ponente:
Belkis Morales de Rodriguez
Organo:
Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente
arriba

N° Expediente : 3658-03 N° Sentencia : Fecha: 11/07/2006
Procedimiento:
Perención
Partes:
CIUDADANO JESUS ADRIAN DAZA CUBA
Resumen:
El Articulo 267 del Código de Procedimiento Civil, establece: "... TODA INSTANCIA SE EXTINGUE POR EL TRANSCURSO DE UN (1) A ÑO SIN HABERSE EJECUTADO NINGUN ACTO DE PROCEDIMIENTO POR LAS PARTES..." El máximo Tribunal de la República ha establecido que: "la perención de la instancia es el efecto procesal extintivo del procedimiento, causado por la inactividad de las partes durante el plazo determinado en el Artículo 267 del Código de Procedimiento Civil. La función de la perención, no se agota en la cuestión adjetiva, sino que tiene fundamento en la misma necesidad social de evitar la litigiosidad por la litigiosidad cuando no mide interés impulsivo de las partes contendientes, pues para el Estado es más importante el mantenimiento de la paz, que la protección de aquellas pretensiones huérfanas de tutor de la barrera procesal. Consecuentemente a este fin, la perención está conc.....
Juez/Ponente:
Belkis Morales de Rodriguez
Organo:
Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente
arriba

N° Expediente : 0515-00 N° Sentencia : Fecha: 11/07/2006
Procedimiento:
Perención
Partes:
CIUDADANO JOSÉ ABELINO BARRADAS PÉREZ, CONTRA LA CIUDADANA YARIF JOSEFINA PINTO
Resumen:
El Articulo 267 del Código de Procedimiento Civil, establece: "... TODA INSTANCIA SE EXTINGUE POR EL TRANSCURSO DE UN (1) A ÑO SIN HABERSE EJECUTADO NINGUN ACTO DE PROCEDIMIENTO POR LAS PARTES..." El máximo Tribunal de la República ha establecido que: "la perención de la instancia es el efecto procesal extintivo del procedimiento, causado por la inactividad de las partes durante el plazo determinado en el Artículo 267 del Código de Procedimiento Civil. La función de la perención, no se agota en la cuestión adjetiva, sino que tiene fundamento en la misma necesidad social de evitar la litigiosidad por la litigiosidad cuando no mide interés impulsivo de las partes contendientes, pues para el Estado es más importante el mantenimiento de la paz, que la protección de aquellas pretensiones huérfanas de tutor de la barrera procesal. Consecuentemente a este fin, la perención está conc.....
Juez/Ponente:
Belkis Morales de Rodriguez
Organo:
Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente
arriba

N° Expediente : UP11-L-2006-000201 N° Sentencia : Fecha: 11/07/2006
Procedimiento:
Homologación
Partes:
EPIFANIO MONTOYA, CLAUDIO MUÑOZ, PEDRO OCHOA Y OTROS CONTRA C.A. LUZ ELECTRICA DEL YARACUY
Resumen:
En consecuencia éste Tribunal considera que no se ha agotado el debate para la resolución del conflicto planteado, por lo tanto se PROLONGA esta Audiencia Preliminar para el día JUEVES DIEZ (10) DE AGOSTO DE 2006 a las DOS DE LA TARDE (2:00 PM)
Juez/Ponente:
Carlos Felipe Ruiz Ruiz
Organo:
Tribunal Primero de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Nuevo Régimen del Trabajo
arriba

Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados